cost guide icon
 

Precio de acuchillar el parquet

Precio de acuchillar el parquet

Media nacional
860 €
(acuchillar 50 m2 de parquet, lijado, limpieza y aspirado, fondo sellador y barniz de poliuretano)
Desde: 560 €

(dos manos de barniz urea formol)

Hasta: 1.160 €

(dos manos de barniz al agua)

El precio de acuchillar el parquet de una casa puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.

Acuchillar el parquet de una vivienda amueblada cuesta, de media, 860 €.

En esta guía

Ventajas e inconvenientes
¿Cuándo acuchillar el parquet?
Tipos de parquet
Herramientas
Barnizado
Precio
Extras
¿Qué más hay que tener en cuenta?

¿Cuánto cuesta acuchillar el parquet de una casa?

Acuchillar el parquet consiste en eliminar su acabado superficial, normalmente barniz o aceite, empleando máquinas específicas. Esta técnica también permite eliminar unos milímetros de la superficie de madera con el objeto de igualar desniveles, quitar arañazos y nivelar golpes o desperfectos.

El precio medio de acuchillar 50 m2 de parquet en una vivienda amueblada de 70 m2 durante 2 jornadas de trabajo, incluyendo lijado con máquina, limpieza y aspirado, aplicación de fondo sellador y dos manos de barniz de poliuretano satinado o mate es de 860 €.

Ventajas e inconvenientes

Acuchillar el parquet tiene ventajas y desventajas. Serían las siguientes:

VentajasInconvenientes

Podemos cambiar el color o el acabado del suelo

Podemos lograr un aspecto diferente

El suelo recupera su uniformidad

El acabado recobra su brillo

La vivienda se revaloriza

El parquet multicapa se puede acuchillar hasta 3 veces

El macizo hasta 5 veces

El proceso genera polvo y movimiento de muebles

El suelo no se puede pisar durante 24 horas

Conviene estar fuera de la casa mientras se realiza

Hay que invertir dinero


¿Cuándo acuchillar el parquet?

Una vez determinado el tipo de parquet y si es susceptible de ser acuchillado, es interesante realizar la tarea en los siguientes casos:

  • Presencia de arañazos y golpes. Los suelos de madera no son tan duros como los de cerámica o piedra. Los movimientos de los muebles, las uñas de las mascotas, los golpes por caída de objetos pesados, etc. pueden crear arañazos, hendiduras y abolladuras. En estos casos conviene acuchillar el parquet para igualar de nuevo la superficie.
  • Manchas. Si el suelo tiene manchas que no se van con la limpieza (tinta, grasas, etc.) o se han creado cercos de humedad, acuchillar el parquet es probablemente la mejor solución. Las manchas se suelen quedar en el barniz y en las capas superiores de la madera, que desaparecen tras el acuchillado.
  • Piezas que se mueven. Con el paso del tiempo, las tablillas y piezas que conforman el parquet se mueven por los cambios de temperatura, la humedad, etc. Esto puede crear desniveles e irregularidades fáciles de igualar mediante el acuchillado.
  • Deterioro del acabado. El parquet de madera necesita un acabado superficial de protección, que además aumenta el color y la belleza del suelo. Con el paso del tiempo, las limpiezas, el tránsito y la acción de los rayos UV del sol, el barniz o el aceite que protegen el suelo terminan por desgastarse. En estos casos es necesario acuchillar el parquet para eliminar el acabado antiguo y poder aplicar una capa protectora nueva.
  • Cambio de color. Las tendencias de decoración cambian con el paso del tiempo. Para dar un nuevo tono más acorde con los estilos actuales al suelo de madera (más oscuro, mate en lugar de brillante, etc.), es imprescindible acuchillar antes el parquet.

Tipos de parquet

No todos los suelos de parquet se pueden acuchillar. Antes de hacerlo, hay que tener en cuenta los siguientes supuestos:

  • Si las tablas o piezas son de madera maciza. En estos casos, podemos acuchillar el parquet en múltiples ocasiones, entre 3 y 5 veces, dependiendo del espesor. Aunque se desgaste la capa superior, el resto sigue siendo madera y puede quedar a la vista.
  • Si se trata de un parquet multicapa. Estos suelos están formados por piezas con base de MDF o contrachapado, cubierta en su parte superior por una lámina de madera maciza. Este parquet se puede acuchillar entre 1 y 3 veces como máximo, ya que se corre el riesgo de eliminar toda la capa de madera y dejar al descubierto la base.
  • Si el parquet es laminado (sintético) no es posible acuchillarlo.

Herramientas

Durante el proceso de acuchillado se utilizan distintas máquinas, todas ellas para uso profesional. Antes de acuchillar el parquet conviene que lo examine un profesional para determinar cómo se realizará el proceso.

Las herramientas o máquinas empleadas son:

Lijadora. Es una máquina provista de una banda de lija en su parte inferior. La banda rota alrededor de un eje, pasando continuamente por encima del parquet para eliminar la capa de barniz. Los modelos modernos no vibran y generan menos ruidos. Incluyen sistemas de aspiración para eliminar el polvo.

Lijadora orillera. Es una lijadora que llega donde no alcanza la de banda. Sirve para acuchillar el parquet en las esquinas, salientes y bordes. Las más modernas permiten conectar un aspirador para el polvo.

Pulidora. Esta máquina sirve para realizar el lijado final, más fino, antes de barnizar. También se emplea para lijar la superficie del barniz cuando ya está seco y alisar la superficie, mejorando el agarre de la siguiente mano.

Aspirador. De tipo industrial, se conecta a las máquinas que no llevan sistema de aspiración para eliminar la mayor parte del polvo.

Barnizado

Las empresas que se dedican a acuchillar parquet incluyen también el proceso de barnizado. El acabado del suelo se realiza con distintos tipos de barniz, cuya formulación y características influyen en el precio.

  • Barniz urea formol. El más económico, pero también el más perjudicial para el medioambiente. Contiene formaldehído, lo que puede conllevar ciertos riesgos para los profesionales que lo aplican. Estos barnices cumplen la legislación vigente, pero existe un debate abierto sobre su posible toxicidad. Es recomendable elegir productos más sostenibles. Su precio (solo del barnizado, sin acuchillado) ronda los 2 €/m2.
  • Barniz de poliuretano. Tiene un precio medio y es muy resistente. Deja una película brillante sobre el parquet que puede resultar demasiado artificial (efecto “plástico). Con el tiempo puede amarillear. Si se elige un barnizado brillante, el precio es de unos 4 €/m2. Si es satinado o mate, unos 5 €/m2.
  • Barniz al agua. El más sostenible y con efecto más natural, pero también el menos económico. Respeta la textura, el color y el movimiento de la madera. El coste de este acabado ronda los 10 €/m2.

Precio

El coste de acuchillar el parquet de una vivienda incluye la mano de obra, la maquinaria y los productos para el acabado final.

El precio de acuchillar 50 m2 de parquet en una vivienda de 70 m2, incluyendo lijado con máquina y eliminando el barniz estropeado y la capa de madera superficial es de 375 €. Este precio incluye también la limpieza y retirada del polvo antes del acabado final.

Al coste del acuchillado hay que sumarle la aplicación de un fondo sellador (85 €) y el del acabado. Dependiendo del barniz, el coste de la aplicación de 2 manos sobre un parquet de este tamaño sería:

  • Acabado con barniz urea formol: 100 €.
  • Barniz de poliuretano brillante: 200 €.
  • Barniz poliuretano mate o satinado: 250 €.
  • Barniz al agua: 500 €.

El precio se suele negociar por una superficie mínima de 25 m2 si se va a acuchillar el parquet en 1 jornada o 50 m2, si es en 2 jornadas. Cuando hay que trasladar los muebles a otras habitaciones, el trabajo se debe realizar en 2 jornadas y esto incrementa el precio en unos 150 €.

Los profesionales encargados de acuchillar el parquet son los parquetistas. Este trabajo también lo suelen realizar pintores profesionales con formación específica, o con experiencia en suelos de madera.

El tiempo empleado en acuchillar el parquet de una vivienda de estas características con barnizado posterior, realizando el trabajo en 2 jornadas e incluyendo el secado ronda los 4 días.

Extras

Guardamuebles

Cuando la vivienda está amueblada, si hay muchos enseres, puede ser necesario contratar un guardamuebles para almacenarlos mientras se realiza el acuchillado del parquet. En estos casos hay que contratar un servicio de mudanzas con guardamuebles, lo que aumentaría el coste en unos 500 € o más, dependiendo de la cantidad de muebles, la distancia a cubrir y el tiempo de guardado. Sin embargo, en la mayor parte de los casos es posible trasladar los muebles a otras habitaciones y así acuchillar el parquet por jornadas.

¿Qué más hay que tener en cuenta?

  • Tránsito y secado. Aunque los habitantes de la casa pueden seguir viviendo en ella durante la reforma, después hay que esperar un mínimo de 24 horas para pisar el suelo barnizado y 48 en total para volver a colocar muebles. Por esta razón, es aconsejable ausentarse de la vivienda durante el tiempo que se tarde en acuchillar el parquet.
  • Acuchillado manual. En principio, los suelos de parquet se restauraban eliminando el parquet con unas cuchillas. Lo hacían los operarios arrodillados sobre el suelo, cogiendo las cuchillas con ambas manos. Esta técnica, hoy en desuso, es el origen del término “acuchillar”.
  • Mantenimiento. Una vez acuchillado y barnizado, hay que cuidar el acabado del parquet para conservarlo en óptimo estado. Conviene evitar el movimiento de los muebles, o colocar en las patas fieltros adhesivos para prevenir rayones. Si cae agua o cualquier líquido, hay que retirarlo de inmediato. Para limpiar el parquet se recomienda usar aspiradora o mopa, y limpiarlo entre 2 y 4 veces al mes con productos especiales diluidos en agua (desde 13 €/l), escurriendo muy bien la fregona.
  • Limpieza. Aunque los profesionales encargados de acuchillar el parquet emplean máquinas aspiradoras, es posible que tras el barnizado final sea necesario retirar el polvo de los muebles y limpiar la casa. En estos casos se puede contratar un servicio de limpieza del hogar.
¿Te ha parecido útil esta guía?
  

El coste de acuchillar el parquet de una casa varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.

picture related to the guide
Última actualización: