cost guide icon
 

Precio de barnizar un suelo

Precio de barnizar un suelo

Media nacional
275 €
(barnizar un suelo de microcemento de 50 m2 con barniz de poliuretano de dos componentes)
Desde: 185 €

(barnizar suelo de madera con sellador y barniz urea-formol)

Hasta: 585 €

(barnizar suelo de madera con sellador y barniz de poliuretano al agua)

El precio de barnizar un suelo puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.

El precio medio de barnizar un suelo es de unos 275€.

En esta guía

¿Cuánto cuesta barnizar un suelo?
Antes de barnizar
Suelos que se pueden barnizar
Tipos de barnices
Acabados
Precio
Extras
¿Qué más hay que tener en cuenta?

¿Cuánto cuesta barnizar un suelo?

Barnizar un suelo consiste aplicar sobre la superficie un acabado protector y transparente, destinado a evitar que se deteriore o manche y que le aporta un efecto más estético. Hay ciertos suelos (fabricados con materiales menos resistentes) que necesitan llevar una capa de barniz en todo caso, para evitar su desgaste y/o deterioro.

El precio medio de barnizar un suelo de microcemento de 50 m2 con un 1 capa de barniz de poliuretano de 2 componentes es de 275 €.

¿Por qué barnizar un suelo?

Hay muchas razones por las que conviene barnizar el suelo de una vivienda. Por ejemplo:

  • Proteger la superficie de manchas, desgaste, arañazos, etc.
  • Renovar y mejorar su aspecto.
  • Aumentar el color y darle más protagonismo.
  • Cambiar el acabado. Se puede variar entre mate, brillante o satinado. En suelos de madera, es posible aplicar un barniz con color más oscuro para renovarlo.
  • Revalorizar la casa para venderla o alquilarla.

Antes de barnizar

Excepto en suelos nuevos o recién instalados, siempre hay que trabajar la superficie para que el barniz agarre bien y el resultado sea óptimo. Dependiendo del material, el proceso antes de barnizar será distinto:

  • Suelos de madera. Sobre un parquet instalado, antes de barnizarlo hay que lijar bien la madera para nivelar la superficie y quitar cualquier irregularidad o astilla. Si se va a renovar el barniz del suelo, primero habrá que acuchillar el parquet para después aplicar el nuevo acabado. Cuando un suelo de madera ha sido atacado por alguna plaga, antes de barnizarlo conviene aplicar un tratamiento contra las termitas o para el control de plagas.
  • Suelos de microcemento. Si el suelo ya estaba barnizado, habrá que pulirlo para quitar el acabado anterior. Si es nuevo, debe estar perfectamente limpio y sin polvo antes de dar el acabado.
  • Suelos de barro cocido. Al igual que los suelos de microcemento, las baldosas de barro cocido o terracota necesitan un sellador que evite la absorción de manchas. Antes de barnizar estos suelos conviene limpiar las manchas con agua y ácido muriático (salfumán), en una proporción de 1 vaso de ácido por 5 litros de agua. Después se debe dejar secar durante 24 horas antes de barnizar.

Suelos que se pueden barnizar

No todos los suelos necesitan barniz para proteger la superficie. Los materiales que conviene barnizar son los de origen natural y superficie porosa, susceptibles de desgastarse y de absorber las manchas. El precio indicado es por el producto y no incluye la aplicación de este. Los más habituales son:

SueloBarnizAplicación

Madera

Desde 20 €/l

Barnices a base de resinas acrílicas o sintéticas

Aceites de origen natural

Aplica 1 mano de fondo sellador

Aplicar 2 manos (mínimo) con rodillo o brocha

Piedra (pizarra o arenisca)

Desde 18 €/l

Barnices de resinas transpirables que protegen el suelo

Los hay en efecto seco o mojado

Aplicar 1 mano con brocha gruesa

Barro cocido y baldosa hidráulica

Desde 17 €/l

Barnices a base de resinas acrílicas

En acabado satinado o mate

Aplicar 2 manos con rodillo o brocha, dejando secar 12 horas entre ellas

Microcemento

Desde 34 €/l

Barnices de resinas acrílicas o sintéticas

Los más resistentes son lo de poliuretano de 2 componentes

Transpirables

Mates o satinados

Algunos sirven también para barro cocido y piedra

Aplicar 1 mano con rodillo


Tipos de barnices

Además de según el tipo de suelo, los barnices protectores también se pueden clasificar según su formulación o composición y según su permeabilidad.

Según su formulación

Dependiendo de su formulación, los barnices para suelos más habituales se clasifican en:

  • Barnices de urea-formol. Se utilizan para barnizar suelos de madera (parquet) y los aplican los barnizadores profesionales. Contienen formaldehído, por lo que en algunos países su uso está prohibido. Son muy resistentes frente a los arañazos y las manchas, transparentes y no alteran el color de la madera. Sin embargo, no aguantan bien los golpes y con el tiempo se pueden agrietar. Solo los hay en acabado brillante. El precio de estos barnices aplicados ronda los 2 €/m2.
  • Barnices de poliuretano (PU) al disolvente. A base de resinas de poliuretano, son muy resistentes a cualquier agresión y no se agrietan con el tiempo. Con el tiempo pueden amarillear cuando se aplican sobre suelos de madera claros. Los hay en acabado mate, brillante y satinado. Barnizar un suelo con estos productos tiene un precio medio de 5 €/m2.
  • Barnices de poliuretano (PU) al agua. Las resinas de poliuretano llevan aditivos que las hacen solubles con agua. No desprenden olor y son altamente resistentes. Muy transparentes, no alteran los colores y no se agrietan. Son los barnices más ecológicos y se pueden encontrar en acabado mate, brillante o satinado. Tienen un precio medio de 10 €/m2, aplicación incluida.

Según la ubicación del suelo

No es lo mismo barnizar un suelo situado en el interior de la casa, que un pavimento de exterior, el tipo de barniz empleado debe ser diferente. Estas son las características que los diferencian:

  • Barnices para suelos de interior. Son menos resistentes y más ligeros. Normalmente no necesitan ser antideslizantes, excepto cuando se utilizan para suelos de baño o duchas de obra (desde 13 €/l). Actualmente la tendencia es utilizar barnices al agua, sin apenas olor y de tipo ecológico.
  • Barnices para suelos de exterior. Su función principal es proteger los suelos del agua y los rayos UV. Los que se utilizan para suelos de madera deben ser transpirables para evitar que el material se deforme o la superficie se agriete. Es aconsejable que estos barnices sean también antideslizantes (desde 12 € por 750 ml), sobre todo si se van a aplicar en zonas alrededor de piscinas, duchas, etc.

Acabados

Estéticamente, una de las claves para elegir un producto con el que barnizar el suelo de la casa es su acabado. Actualmente hay tres opciones disponibles: mate, satinado y brillante, el más económico. Escoger un acabado mate o satinado puede incrementar el precio del barnizado en unos 2-2,5 €/m2.

AcabadosProsCons
Brillante o brillo

Refleja la luz

El más resistente

Hace las estancias más luminosas

Da sensación de espacio

Puede dar sensación “plastificada”

Las suciedad y las manchas se ven más

Satinado o semi-brillante

Efecto similar al de la cera pulimentada

Acabado de tendencia

Aspecto sedoso

Resistencia media

La suciedad se ve menos

Menos resistente que el brillante
Mate

Acabado invisible

Conserva la textura natural del suelo

Elegante

Aguanta bien la suciedad

El menos resistente

No es aconsejable para estancias con poca luz

El más costoso


Precio

El precio de barnizar un suelo incluye la preparación del suelo, el producto y la mano de obra.

  • Barnizar un suelo de madera de 50 m2 con 1 mano de sellador y 2 capas de barniz urea-formol tiene un precio medio de 185 €; con barniz PU al disolvente, de 285 €; y con barniz PU al agua, a partir de 585 €.
  • Barnizar un suelo de piedra, barro cocido o baldosa hidráulica de 50 m2 tiene un precio medio de 150 €. Si es de microcemento, el precio es de unos 275 €.

Los profesionales encargados de barnizar un suelo son los pintores y/o barnizadores.

Extras

Acuchillar parquet

Antes de barnizarlo, es indispensable acuchillar el parquet para eliminar las capas antiguas de barniz y dejar el poro de la madera abierto. Esta tarea suele ir incluida en el mismo presupuesto que el barnizado posterior, y la realizan los mismos equipos. Sin incluir el barnizado posterior, esta labor tiene un precio medio de 7-8 €/m2.

Teñido del parquet

Para renovar un suelo de madera (parquet), se puede aplicar un tinte o un acabado con color, que le aportará un tono más oscuro y cálido que el original. Aplicar tinte sobre la madera acuchillada y protegerlo con 2 manos de barniz tiene un precio medio de 16 €/m2. Si el acabado se consigue mediante un aceite especial del tono elegido, el precio es de 15 €/m2.

¿Qué más hay que tener en cuenta?

  • Permisos. No es necesario solicitar permiso al Ayuntamiento para barnizar el suelo, ni tampoco contar con la aprobación de la junta vecinal.
  • Resistencia del barniz. El Método Taber es una prueba que se realiza sobre las superficies barnizadas para conocer la resistencia del producto. La cifra obtenida durante el test indica la pérdida de peso en gramos del barniz tras someterse a un proceso de desgaste. Cuanto menor sea la cifra, más resistente será el producto.
  • Barniz sobre pintura. Si se quiere pintar el suelo, según el tipo de pintura conviene aplicar después un barniz incoloro transparente que la proteja. Los esmaltes de dos componentes no necesitan barniz, pero el resto de pinturas para suelos sí se benefician de su aplicación.
  • Ventilación. Durante el barnizado de un suelo de interior, si se utilizan productos que desprenden olor es fundamental abrir todas las ventanas para ventilar el espacio. Sin embargo, actualmente los barnices con base agua apenas desprenden olor.
  • Limpieza. Tras barnizar un suelo, si durante el proceso de lijado o pulido se ha generado polvo, se puede contratar un servicio de limpieza profesional por horas (60 €/4 horas).
¿Te ha parecido útil esta guía?
  

El coste de barnizar un suelo varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.

picture related to the guide
Última actualización: