cost guide icon
 

Precio de cambiar una bañera por una ducha

Precio de cambiar una bañera por una ducha

Media nacional
1.300 €
(cambiar la bañera por una ducha de 100x70 cm impermeable, con plato de resinas y alicatado de gres porcelánico)
Desde: 720 €

(plato de gres y azulejos de calidad media)

Hasta: 1.800 €

(plato flexible y pared de piedra natural)

El precio de cambiar una bañera por una ducha puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.

El precio medio de cambiar la bañera por una ducha es de 1.300 €.

En esta guía

Comparando ambos sistemas
Instalación
Partes de la ducha
Precio
Extras
¿Qué más hay que tener en cuenta?

¿Cuánto cuesta cambiar una bañera por una ducha?

Cambiar la bañera por una ducha es una reforma muy interesante. Por un lado conseguiremos un baño totalmente accesible, perfecto si hay personas con movilidad reducida en la casa (con discapacidad o mayores).

Las duchas suponen un ahorro de agua muy importante en comparación con el llenado de la bañera, lo que conlleva una reducción en la factura del agua y del gas o electricidad. Además, los baños con ducha de obra son tendencia: generan sensación de amplitud, aprovechan mejor el espacio y ofrecen una estética más contemporánea. Cambiar la bañera por una ducha moderna y funcional es una decisión acertada, que además revaloriza las casas.

El precio medio de cambiar la bañera por una ducha de 100x70 cm preparando e impermeabilizando el suelo y renovando plato, alicatado, solado, grifería y mampara es de unos 1.300 € aproximadamente.

Comparando ambos sistemas

Cambiar la bañera por una ducha es una opción que se puede valorar si queremos modernizar nuestro baño y hacerlo más funcional. Sin embargo, también puede presentar algunos inconvenientes:

OpciónVentajasInconvenientes

Plato de ducha

Más espacio en el baño

Estilo más moderno y estético

Revaloriza la casa

Accesible para personas con problemas de movilidad

Ahorro de agua

Ahorro energético

Antideslizantes

Espacio más reducido

Puede resultar agobiante

Posibilidad de fugas

Reforma costosa

Incómodo para niños

Bañera

Cómodas para bañar niños

Menos riesgo de fugas

Ocupan mucho espacio

Acceso difícil para personas con movilidad reducida

Más incómodas de limpiar

Menos estéticas

Más anticuadas

Gasto elevado de agua

Fondo resbaladizo

Instalación

Para cambiar la bañera por una ducha, los profesionales comienzan cerrando la llave de paso del agua de la vivienda para poder retirar la grifería. El paso siguiente es quitar la bañera, para lo cual hay que picar el alicatado que recubre las paredes del vaso y retirar los perfiles embellecedores. Es obligatorio contar con un contenedor en la calle para poder verter los escombros. Lo más habitual es quitar también los azulejos de la pared que rodea a la bañera para igualarlos después; si hemos conservado suficientes piezas de la reforma anterior, se pueden unificar.

El paso siguiente es medir el plato de ducha y marcar su posición en el suelo, así como la del desagüe. Después hay que conectar la tubería de desagüe con la del sifón de la ducha, llevándola hasta el punto marcado y conectando el sifón en ese lugar. A continuación se coloca el plato de ducha en su lugar, se encaja y conecta la válvula sifónica. Por último, se remata el borde del plato, se sellan las juntas con silicona y se instala la mampara.

Partes de la ducha

Alicatado

El alicatado recubre la pared que rodea al plato de ducha. Normalmente, el trabajo de retirar la bañera para cambiarla por una ducha suele formar parte de la reforma integral de un baño: esto implica renovar completamente el alicatado de todas las paredes. Sin embargo, también es posible hacer solo ese trabajo y dejar el resto del espacio como estaba. Para ello, podemos unificar las paredes o crear un espacio que contraste con el resto. Es una interesante manera de independizar visualmente la ducha del resto del baño y modernizar el ambiente. Para el alicatado de la ducha podemos elegir entre distintos materiales:

  • Azulejos cerámicos. Baldosas de arcilla roja o blanca prensada y cocida con superficie esmaltada. Pueden llevar o no decoración impresa. Para todo tipo de duchas: los azulejos más pequeños son adecuados para espacios reducidos.
  • Gres tradicional. Baldosas de arcilla roja o blanca prensada, cocida y esmaltada. De estilo rústico y normalmente de un solo color. Suelen usarse en suelos, pero también los hay para pared. Para duchas amplias: sus colores rústicos pueden empequeñecer visualmente el espacio.
  • Gres porcelánico. Baldosas de arcilla blanca purificada. Imitan cualquier material (piedra, madera, metal…). Para todo tipo de duchas: las baldosas grandes y/o oscuras pueden resultar agobiantes en espacios reducidos.
  • Mosaico de vidrio (gresite). Mosaico de vidrio prensado y cocido. Se presenta en planchas de piezas pequeñas (teselas) pegadas sobre una malla. Para todo tipo de duchas: quedan muy luminosos en espacios reducidos y muy atractivos en espacios amplios.
  • Piedra natural. Mármol o granito con acabado pulido o natural. Suelen llevar tratamiento protector antihumedad. Para duchas grandes: son piezas de gran formato con fuerte personalidad.
MaterialVentajasInconvenientes

Azulejos cerámicos

(desde 2 €/m2)

Muy baratos

Hay muchos modelos, colores y formatos para escoger

Resistentes y fáciles de limpiar

Menos estéticos

Más frágiles que el porcelánico

Las juntas se ennegrecen con el tiempo

Gres tradicional

(desde 13 €/m2)


Buena relación calidad/precio

Se pueden elegir juntas oscuras para evitar el ennegrecimiento

Muy resistente

Pueden usarse para unificar suelo y paredes

No hay mucha variedad de colores o acabados para elegir

Gres porcelánico

(desde 15 €/m2)

El material más resistente

Estéticamente muy atractivo

Se puede colocar con juntas rectificadas (muy finas, casi inexistentes), evitando el ennegrecimiento

Pueden usarse para unificar suelo y paredes

Precio más elevado

Son más difíciles de colocar, sobre todo con juntas rectificadas

Mosaico de vidrio (gresite)

(desde 20 €/m2)

Estéticamente muy atractivo

Separa visualmente el espacio de la ducha del resto del baño

Pueden usarse para unificar suelo y paredes

Precio elevado

A veces las teselas terminan desprendiéndose

Las juntas se ennegrecen con el tiempo y la humedad

Piedra natural

(desde 20 €/m2)


Piezas únicas

Estética muy atractiva

Precio elevado

El tratamiento se debe renovar cada cierto tiempo

Instalación complicada: la deben hacer marmolistas profesionales


Plato de ducha

A la hora de escoger un plato de ducha lo primero que hay que tener en cuenta es el tamaño del baño. Si tiene menos de 4 m2, los mejores son los cuadrados o curvos, ya que los rectangulares restan mucho espacio.

Encargar un plato a la medida es una buena opción, aunque puede encarecer el precio en aproximadamente un 40%. Otra posibilidad es construir un plato de obra con suelo cerámico; en este caso el coste también se encarece, ya que hay que impermeabilizar el suelo con un material estanco, preferiblemente tela de PVC, y añadir el coste del solado. En total, el precio puede subir alrededor de un 50% sobre el coste de un plato estándar.

Si el lugar donde va a ir el plato tiene irregularidades (recovecos, pilares de obra, etc.), existen platos que se adaptan a los huecos. Son platos de material flexible que se pueden cortar fácilmente con un cúter.

En cuanto al material, podemos elegir entre distintas posibilidades:

  • Platos flexibles. Fabricados con material sintético flexible. Un plato flexible de 100 x 70 cm cuesta unos 423,50 €.
  • Acero vitrificado. Platos extraplanos de acero 3,5 milímetros de grosor con acabado vitrificado en colores (blanco, negro). El precio de unos platos de 100 x 80 cm es de 339 €.
  • Piedra natural. Losas de pizarra, mármol o granito. El precio de unas losas de piedra natural de 100 x 70 cm es de 279 €.
  • Resinas y carga mineral. Fabricados con resinas sintéticas y polvo mineral (cuarzo, sílice, aluminio…). Protegidos con acabado epoxy o gel coat. Para unas medidas de 100 x 70 cm, el precio es de 153 €.
  • Porcelana. Platos cerámicos de porcelana blanca. Tienen un precio de 161 € por unos platos de 100 x 70 cm.
  • Acrílicos. Formados por una base de poliuretano o fibra de vidrio y una capa exterior de material acrílico. El precio para un plato de 100 x 70 cm es de 131,55 €.
  • Gres. Realizados con arcillas y arena de sílice, prensadas y cocidas. Un plato de gres de 120 x 70 cm cuesta unos 95 €.
  • Acero esmaltado. Platos de acero inoxidable cubiertos de esmalte porcelánico. Su precio es desde 20,57 € por un plato de 70 x 70 cm.
MaterialVentajasInconvenientes
Flexibles

Muy innovadores

Muy ligeros y fáciles de transportar (enrollados)

Se cortan con cúter y se adaptan a cualquier espacio

Textura blanda y agradable

No se rompen

Antideslizantes

En distintos colores

Precio muy elevado

La gama de colores no es muy amplia

Acero vitrificado

Muy resistentes

Antideslizantes

Estética de vanguardia

En distintos colores (blancos y negros sobre todo)

Poco espesor

Precio muy elevado

Poca oferta de colores

Piedra natural

Piezas únicas

Aspecto elegante y atractivo

Textura agradable

Menos resistentes que los de resina

Precio elevado

Resinas y carga mineral

Estética muy atractiva

Resistentes

Antideslizantes

Mucha gama de colores y acabados

Extraplanos

Buena relación calidad/precio

Los mejores son los que llevan acabado gel coat

Hay que vigilar la calidad, sobre todo en productos baratos

Porcelana

Estética clásica y elegante

Precio asequible

No se fabrican a medida

Tacto frío

Más resbaladizos

Se rompen con más facilidad

Acrílicos

Variedad de diseños

Antideslizantes

Más cálidos que la porcelana

Resistentes

Se pueden reparar

Ligeros (más fáciles de instalar)

No se fabrican a medida

Las reparaciones no quedan perfectas

Los blancos amarillean con el tiempo y el uso

Gres

Muy resistentes

No se decoloran

Variedad de tonos

Tacto cálido y natural

Muy pesados

Instalación más complicada

Se rompen con más facilidad

Acero esmaltado

Los más económicos

Los golpes crean desconchados

Pueden generar manchas de óxido

Algo obsoletos, apenas se instalan hoy día


Mamparas

La mampara o cabina del plato de ducha es un elemento indispensable, que aporta estanqueidad e intimidad. Se pueden clasificar atendiendo a tres aspectos: material, forma del plato de ducha y apertura.

Según el material, encontramos mamparas de vidrio acrílico y de vidrio templado. Las primeras son más económicas y resistentes, mientras que las segundas son estéticamente más atractivas, más transparentes y más duraderas. Podemos encontrar mamparas acrílicas desde 248 € (117 x 70 cm) y de vidrio templado desde 219 € (117,5 x 69 cm). La tendencia es instalar cada vez más mamparas de vidrio; las acrílicas están empezando a desaparecer. El vidrio puede ser transparente, al ácido o serigrafiado (con rayas, dibujos…).

Dependiendo del diseño del plato de ducha, las mamparas pueden ser rectangulares (desde 139 €), cuadradas (desde 95 €), angulares (para platos redondeados, desde 109 €), frontales (desde 89 €) y paneles fijos abiertos (desde 89 €).

Según la apertura, las mamparas pueden llevar puertas correderas, abatibles, pivotantes o plegables. Los paneles fijos no llevan puerta y son los más económicos (a partir de 89 €). Después van las correderas (desde 199 €) seguidas de las pivotantes (desde 287 €), las plegables (desde 335 €) y las abatibles (desde 423 €).

Grifería

Cuando cambiamos la bañera por una ducha, es imprescindible renovar también la grifería. Las opciones disponibles son varias:

  • Uno o dos mandos. Los grifos monobloc o bimando (26,76 €) llevan dos mandos o llaves, cada una para un tipo de agua (fría y caliente). Son de diseño elegante y clásico, aunque hay modelos bastante vanguardistas. Los grifos monomando (21,73 €) llevan una maneta que se puede desplazar a ambos lados para elegir agua caliente, fría o templada (mezclada).
  • Termostáticos (37,44 €). Son grifos que permiten controlar la temperatura del agua y el caudal de forma independiente. Con ellos es posible mantener el caudal y la temperatura del agua estables, incluso cuando se abren otros grifos de la casa. Ahorran agua y energía, ya que el agua caliente solo tarda unos segundos en alcanzar la temperatura.
  • Columnas de hidromasaje (49 €). Estos dispositivos van fijados a la pared e incluyen un cabezal de ducha con latiguillo y chorros de agua de distintos tipos. Pueden llevar también sistemas de cromoterapia.

Precio

A la hora de calcular el precio que cuesta cambiar la bañera por una ducha, hay que tener en cuenta las dimensiones del baño, la calidad de los materiales, el diseño, si se trata de una obra a la medida o es estándar… Muchas empresas ofertan packs donde se incluye todo, desde los materiales hasta la mano de obra y los impuestos.

Para un baño de unos 6 m2 (2 x 3 m), el precio con la instalación de un plato estándar (no a la medida) ronda los 800 € y contempla los siguientes costes:

  • Quitar bañera y desescombrar: 110 €.
  • Preparar y alisar el suelo: 60 €.
  • Instalar plato de ducha acrílico de calidad media: 130 €.
  • Grifería: 80 €.
  • Alicatado y solado (azulejos y gres): 100 €.
  • Mampara de vidrio con puertas correderas instalada: 300 €.

Si elegimos un plato de resina con cargas minerales, el coste subirá unos 100 € y si es de piedra unos 200 €.

Para alicatados y solados con gres porcelánico hay que calcular unos 100 € más.

Si la mampara lleva puerta pivotante, el precio aumentará unos 87 €, si son plegables unos 100 € y si es abatible unos 200 €.

Para la misma reforma, en este caso con una ducha de obra a la medida y suelo de gres antideslizante, el precio ronda los 1.000 €:

  • Quitar bañera, alicatado y desescombrar: 260 €.
  • Preparar el suelo con pendiente e impermeabilizar con lámina de PVC: 200 €.
  • Cambiar el desagüe y colocar el nuevo sistema: 100 €.
  • Alicatado y solado (azulejos y gres): 250 €.
  • Panel de vidrio fijo, instalado: 150 €.

Las subidas de precio según el material son similares a las del presupuesto de ducha con plato. En este segundo caso, el precio subirá si elegimos gres porcelánico para el suelo (unos 50-100 € más).

El coste del alicatado o revestimiento de las paredes también depende de si se hace con gres o gres porcelánico (unos 300-350 € más), gresite o piedra natural (unos 500-600 € más).

En cuanto a la mano de obra, está incluida en los precios indicados. En este tipo de reformas intervienen albañiles, fontaneros y alicatadores. El coste de la mano de obra va desde los 12 € por hora que cobran los albañiles por picar y desescombrar, hasta los 25 € por hora que cuesta el trabajo de los profesionales que revisten paredes con mármol. Cambiar la bañera por una ducha suele llevar tres jornadas completas (8 horas) de trabajo.

Extras

Decoración de mamparas

El vidrio de la mampara puede personalizarse mediante impresión digital. Esta técnica emplea tintas cerámicas que resisten perfectamente la acción del agua, el paso del tiempo o lo roces. También se pueden escoger acabados en espejo, perfectos para utilizar la mampara también como tal y para ampliar visualmente la luminosidad y el espacio del baño. El acabado Mirastar (mampara fija 250 €) permite convertir en espejos los vidrios templados, pudiéndose usar en mamparas de ducha. Este efecto no convierte el cristal en un espejo totalmente opaco, sino que se puede ver a través de él con ciertas condiciones de iluminación. Otras opciones son los acabados Carglass (mampara doble 226 €) que son cristales que dejan pasar la luz al tiempo que difuminan la visión, y Parsol, que son vidrios transparentes coloreados en masa en tonos azul, verde, bronce… (este acabado sube el precio de la mampara en unos 120 €).

Accesorios

El espacio de la ducha se puede equipar también con accesorios que lo harán más cómodo y funcional. Si es de tamaño pequeño, conviene colocar jaboneras (unos 11 €) y cestas (desde 16 €) colgadas de la pared con colgadores y tacos, o con ventosas o ganchos adhesivos. Si disponemos de más espacio, podemos añadir rinconeras de rejilla de acero inoxidable (unos 20 €), cestas más grandes, dispensadores de jabón (desde unos 7 €), etc.

En duchas de obra, las tarimas de madera (desde 40 €) añaden un plus de calidez y elegancia y hacen más agradable la salida de la ducha. También son interesantes las alfombrillas de bambú (desde 15 €), muy resistentes y estéticamente más atractivas que las de toalla. En espacios amplios, los taburetes bajos pueden servir para colocar encima toallas y accesorios o para dejar la ropa.

Seguridad

Si en la vivienda hay personas mayores o con movilidad reducida, es imprescindible dotar a la ducha de elementos de seguridad como asideros (desde 10 €) y asientos abatibles (desde 29 €). El plato de ducha o el suelo, en caso de duchas de obra, ha de ser obligatoriamente antideslizante. Esta cualidad se puede lograr mediante productos específicos (desde 48 €/l) que se aplican sobre la cerámica o el material del plato, o colocando alfombrillas antideslizantes de calidad.

¿Qué más hay que tener en cuenta?

  • Problemas ocultos. Cuando se realiza una reforma para cambiar la bañera por una ducha, es posible que al retirar los revestimientos y la bañera aparezcan problemas como irregularidades, humedades, tuberías de plomo, etc. Esto suele suceder en viviendas de más de 15 años de antigüedad. En este caso, será necesario cambiar las tuberías por cobre o materiales plásticos (obligatorios) y el coste de la reforma se encarecerá. Renovar el punto de agua que va a la grifería de la ducha sale por unos 100 €. Si aparecen humedades, la obra se alargará entre 1 y 2 días y el presupuesto subirá en unos 100 € aproximadamente.
  • Mantenimiento. Para mantener la ducha limpia y en buenas condiciones, conviene utilizar productos específicos para cada material. La mampara es probablemente el elemento más complicado, ya que las gotas de agua secas dejan restos de cal y jabón. Es aconsejable comprar una mampara con tratamiento antical de buena calidad. Estos tratamientos tienen un precio de unos 35 €/m2 y duran unos 10 años, los de calidad baja, por el contrario, duran solo unos 7-8 meses. También hay protectores antical para aplicar en casa (aprox. 7 €). En cuanto al plato de ducha, el alicatado y la grifería, se deben limpiar con productos no abrasivos y detergentes suaves. Si las juntas de silicona o las llagas del alicatado se ennegrecen por la humedad, se pueden blanquear con un producto anti-moho de calidad (10,50 €).
  • Permisos de obra. Para cambiar la bañera por un plato de ducha no suele ser necesario solicitar permiso de obra.
  • Contenedores. Hay que alquilar y colocar un contenedor para los escombros y hay que notificarlo al Ayuntamiento.
  • Comunidades de vecinos. Es obligatorio avisar a la comunidad de vecinos, si la hay, para que tengan en cuenta las posibles molestias, como la bajada y subida de escombros y material, el uso del ascensor/montacargas, ruidos,etc.
¿Te ha parecido útil esta guía?
  

El coste de cambiar una bañera por una ducha varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.

picture related to the guide
Última actualización: