cost guide icon
 

Precio de instalar domótica

Precio de instalar domótica

Media nacional
2.000 €
(instalación básica con tres aplicaciones para una vivienda de 80 m2)
Desde: 600 €

(controlador y un dispositivo)

Hasta: 6.000 €

(equipación completa, conexión al móvil y al PC)

El precio de instalar un sistema domótico en casa puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.

El precio medio de instalar un sistema domótico es de 4.000 €​.

En esta guía

Antes de escoger un sistema domótico
Tipos de transmisión (Bus)
Cómo funcionan
¿Qué aparatos puedo controlar?
Ventajas y desventajas
Precios
¿Qué más hay que tener en cuenta?

¿Cuánto cuesta instalar un sistema domótico en casa?

La domótica es el control centralizado y/o remoto de los dispositivos eléctricos o electrotécnicos de la vivienda. Los sistemas domóticos se encargan de la programación y el control de aspectos de la casa como la apertura y cierre de persianas, la detección de peligros o intrusos, el alumbrado, la calefacción, el riego del jardín, etc. Además, este tipo de sistemas domóticos los instalan las empresas que los comercializan.

Es difícil establecer precios genéricos para este tipo de sistemas, dado que depende en gran medida del tamaño de la vivienda, de las personas que vivan en ella. Sin embargo para una vivienda de 80 m2, una instalación básica con tres aplicaciones (alarma doméstica, alarma anti-incendios y riego automático) puede costar alrededor de 2.000 €, sin incluir la obra que conlleva este tipo de instalación.

Antes de escoger un sistema domótico

Es necesario tener en cuenta los varios aspectos antes de escoger un sistema domótico:

  • El tipo y el tamaño de la vivienda a equipar.
  • Las necesidades, dependiendo del número de personas que vivan en la casa, el tiempo que éstas pasen en ella, la climatología de la zona, etc.
  • Si la vivienda está ya edificada, si se encuentra en obras, si se va a reformar íntegramente o si está ya terminada.
  • La facilidad de configuración del sistema, no hay que olvidar que vamos a tener que manejarlo a menudo.
  • Es muy importante escoger un sistema que pueda ampliarse sin problemas con nuevos dispositivos, cuando sea necesario. Los más adecuados son los de tipo KNX-EIB, que tienen compatibilidad con más de 100 fabricantes, al ser de tipo abierto.

Tipos de transmisión (Bus)

Un bus es el medio más común para que los diferentes dispositivos envíen y reciban la información es el que consiste en un sistema de cableado propio y único para la instalación. Puede ser a base de par apantallado, par trenzado, cable coaxial o fibra óptica.

Otra opción es que el sistema domótico comparta cables con otros sistemas de la vivienda (la instalación eléctrica, de datos o la telefónica), y también hay sistemas que funcionan por radio, a base de radiofrecuencias o rayos infrarrojos.

Cómo funcionan

Un sistema domótico de control doméstico consta de cinco partes: el controlador, los sensores, los actuadores, el bus y las interfaces que son los aparatos (teléfono, PC, etc.) y formatos (binario, audio) que reciben y muestran la información al usuario, y desde los cuales éste puede actuar sobre el sistema.

La arquitectura del sistema es la red que comunica las distintas partes. Puede ser centralizada, descentralizada, distribuida y mixta o híbrida:

  • Centralizada: el controlador es el centro del sistema. Se encarga de recibir la información de los sensores y enviarla a actuadores e interfaces, que toman medidas dependiendo de dicha información. Es  la más habitual.
  • Descentralizada: hay varios controladores interconectados por un bus que se reparten las tareas de información, e intercambian datos entre ellos.
  • Distribuida: los sensores y actuadores son al mismo tiempo controladores, y llevan a cabo las funciones de éstos además de las propias. Están todos interconectados por un bus.
  • Mixta o híbrida: es una combinación de las tres anteriores.

¿Qué aparatos puedo controlar?

Actualmente, en el mercado encontramos una amplia gama de dispositivos y aparatos que pueden controlarse mediante este sistema:

  • Los sistemas de seguridad: alarmas domésticas, fugas de gas, incendios o inundaciones.
  • El alumbrado: también por seguridad, encendiendo las luces de la casa o del jardín a determinadas horas para que dé la impresión de que hay gente en casa.
  • La calefacción y el aire acondicionado.
  • Apertura y cierre de ventanas, persianas y toldos: para favorecer la ventilación y mitigar el calor del sol.
  • El riego automático del jardín.
  • Los electrodomésticos: hay sistemas que permiten encender el horno, por ejemplo, antes de llegar a casa para poder cocinar de inmediato.

Ventajas y desventajas

Los sistemas domóticos son bastante actuales y están en expansión, por lo que no son muy conocidos y por lo tanto se desconocen las ventajas e inconvenientes que tienen para nuestra vivienda.

VentajasInconvenientes

Revaloriza la vivienda

Permite ahorrar energía

Más seguridad en la vivienda

Incrementa la comodidad de la casa

Recomendadas para personas  con diversidad funcional

Muy cara

Requiere hacer obras

Si se estropea el controlador, los dispositivos quedan inutilizados

No todos los dispositivos son compatibles

La red se suele colapsar, ralentizando el funcionamiento


Precios

Es muy complicado facilitar precios genéricos de instalaciones domóticas, ya que el precio depende del tamaño de la vivienda y de las aplicaciones que queramos incluir. Una instalación domótica puede consistir simplemente de un controlador y un dispositivo, lo que se puede instalar a partir de 600 €.

Sin embargo, para una vivienda de 80 m2, una instalación básica con tres aplicaciones (alarma doméstica, alarma anti-incendios y riego automático) puede costar unos 2.000 €.

Con una instalación de 6.000 € para una vivienda de este tamaño contaremos con una equipación bastante completa, con conexión a móvil y PC.

Para una vivienda unifamiliar o adosada de 250-300 m2, el presupuesto puede llegar a alcanzar o superar los 50.000 €.

A estos precios hay que sumarle el coste de las obras de inserción del cableado, así como la albañilería y pintura de paredes y suelos. Por este motivo, es mucho mejor colocar este tipo de instalaciones en viviendas para construir o que se van a reformar profundamente.

¿Qué más hay que tener en cuenta?

  • Licencia por Actuación Comunicada. Para instalar un sistema domótico en la vivienda no es necesaria ninguna licencia, aunque dependiendo de la obra que se vaya a necesitar es posible que haga falta una Licencia por Actuación Comunicada, que se solicita al Ayuntamiento. Hay que llevar la documentación del inmueble, fotos de interior y exterior, y el presupuesto estimado. Tras esperar quince días, si no hay noticias del Ayuntamiento denegando la obra o requiriendo más información, se puede comenzar.
¿Te ha parecido útil esta guía?
  

El coste de instalar un sistema domótico en casa varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.

picture related to the guide
Última actualización: