¿Cuánto cuesta forrar un armario?
Forrar un armario es una solución muy interesante para aislar la ropa de la humedad y el polvo. También es una buena manera de renovar muebles estropeados, pasados de moda o deteriorados. Merece la pena destinar tiempo e inversión a forrar los armarios de la vivienda: el resultado mejora los ambientes y la calidad de vida, y revaloriza las viviendas.
El precio medio de forrar un armario empotrado de 1 cuerpo y 2 x 1 x 0,5 m por el interior con tableros de aglomerado de 16 mm acabados en chapa de madera, poner suelo vinílico y forrar las puertas con papel vinílico autoadhesivo (por el exterior) es de 150 €.
Ventajas e inconvenientes
Forrar un armario tiene muchas ventanas y también algún inconveniente. Los más habituales son:
Ventajas
- Es una solución rápida y sin obras.
- Permite ahorrar el coste de un armario nuevo.
- Hay muchos materiales para elegir.
- Los revestimientos se retiran fácilmente para poderlos cambiar.
- Hay acabados muy estéticos y contemporáneos: madera, tela, estampados…
- Forrar el interior de un armario empotrado con tableros aísla la ropa de la humedad y el polvo de la pared.
Inconvenientes
- Algunos armarios no se pueden forrar por tener molduras, cuarterones, tallas, etc.
- Algunos materiales son complicados de fijar.
- Con el tiempo, los revestimientos se pueden despegar o estropear y afear el resultado.
Materiales
A la hora de forrar un armario, en primer lugar hay tener en cuenta si se va a forrar el interior, el exterior o ambos. Algunos materiales solo son válidos para interior, como los tableros de aglomerado. Por otra parte, cabe distinguir entre revestimientos para suelos y para paredes.
Revestimientos para paredes
Los más empleados son:
- Tableros de aglomerado. Su función es revestir las paredes interiores de los armarios empotrados, para evitar que el humedad que transpiran y el polvo que desprenden afecte a la ropa o los objetos guardados. Conviene emplear tableros de por lo menos 10 mm de espesor para evitar que se comben o deformen. Pueden ir revestidos de melamina o chapa de madera barnizada, y se pueden colocar con tornillos o con adhesivo. En armarios con problemas de humedad se pueden colocar tableros hidrófugos.
- Revestimientos de PVC (vinílicos). Son planchas de fibras minerales o celulosa protegidas por una capa de PVC (acetato de polivinilo). Pueden ser autoadhesivos o para fijar con cola. Se emplean sobre todo para interiores de armarios empotrados.
- Papel pintado. Se utiliza para forrar armarios exentos de madera o aglomerado y para armarios empotrados, previamente revestidos con tableros. Su función es sobre todo decorativa y se puede pegar por el interior o el exterior.
- Tela. Es un material poco empleado. Se utiliza para forrar el exterior de los armarios empotrados o exentos; para el interior, es necesario que los empotrados estén revestidos con tableros. La tela se pega con cola en spray o con cola blanca. Existen papeles pintados de tipo textil que sustituyen bien a la tela: son más fáciles de colocar, más resistentes y limpios, y crean un efecto muy similar.
- Papel vinílico autoadhesivo. Este papel se fija directamente sobre los tableros o maderas de los armarios. Se puede utilizar para las puertas y para el interior y las baldas. En armarios empotrados, es necesario que las paredes interiores estén revestidas con tableros.
Material | Ventajas | Inconvenientes |
---|
Papel pintado Desde 25 €/m2 | Fácil de colocar Para interior y exterior Muchos acabados, colores y estampados Hay papeles con efecto tela Estilo actual Los lavables se limpian con agua y jabón | En el interior no aportan aislamiento Solo para interiores forrados con tableros Los estampados requieren más cantidad Quitarlo cuesta trabajo |
Tableros de aglomerado Desde 22 €/m2 | Muy resistentes Crean un efecto compacto y sólido Aíslan de la humedad y el polvo Se pueden pintar, empapelar, etc. El material es económico | Solo para interiores de armarios empotrados Complicados de colocar Quitan algo de espacio en el interior La mano de obra aumenta el precio final |
Tela Desde 20 €/m2 | Efecto cálido Muchos colores, acabados y precios Fácil de quitar (si se fija con cola en spray) | Complicada de colocar Solo para interiores forrados con tableros No aísla ni protege del polvo Difícil de limpiar |
Revestimientos de PVC Desde 16 €/m2 | Fáciles de instalar Ligeros Muchos acabados Se pueden limpiar con agua y jabón Aislantes Fáciles de quitar | Solo para interiores de armarios empotrados La pared tiene que estar lisa y nivelada para colocarlos Menos económicos |
Papel vinílico autoadhesivo Desde 15 €/m2 | Fácil de colocar Muchos colores y acabados Fácil de quitar Normalmente son lavables Económico | Solo para interiores forrados con tableros Hay que tener cuidado con las arrugas y las burbujas A veces se despega con el tiempo |
Revestimientos para suelos
Estos materiales se emplean para forrar los suelos de los armarios empotrados. Los más habituales son:
- Baldosas cerámicas. Se utilizan para revestir el suelo de los armarios empotrados. Hay distintos tipos de suelos cerámicos, siendo los más empleados los de gres (tradicional o porcelánico).
- Suelos laminados. Se instalan sobre el suelo nivelado sin adhesivo ni cola. Los hay en muchos acabados distintos: madera, microcemento, cerámica.
- Suelos vinílicos. Los hay autoadhesivos o con base de goma, que se colocan directamente sobre el suelo de obra. Los mismos acabados que los laminados.
Material | Ventajas | Inconvenientes |
---|
Baldosas cerámicas Desde 15 €/m2 | Sólidas y resistentes Fáciles de limpiar Muy duraderas Muchos acabados y colores | Necesitan instalación profesional Menos económicas El suelo debe estar nivelado Suben ligeramente el nivel del suelo |
Suelos laminados Desde 22 €/m2 | Colocación sin obras Aislantes Fáciles de limpiar Muchos acabados y efectos Amplia gama de precios Para un armario se puede escoger un suelo más económico | Es mejor que los instale un profesional Requieren suelo nivelado A veces dan sensación artificial |
Suelos vinílicos Desde 16 €/m2 | Colocación sin obra Los que tienen base de goma son muy sencillos de instalar Muchos acabados y efectos Fáciles de limpiar Económicos | A veces dan sensación artificial Requieren suelo nivelado Menos económicos |
Proceso
El proceso de forrar un armario cambia de forma sustancial dependiendo del material y de la parte del armario que se vaya a forrar. Atendiendo a estos factores, los procesos suelen constar de estos pasos:
- Puertas y baldas. Para forrar las puertas de un armario, conviene desmontarlas y colocarlas en horizontal sobre dos caballetes o una mesa grande. Si se van a empapelar, el papel se fijará con cola específica. Para entelarlas se emplea cola en spray o cola blanca. Y para forrarlas con papel autoadhesivo, basta con cortar el papel, retirar el protector y fijarlo con una espátula de plástico.
- Interiores de madera o tablero aglomerado. Se forran con los mismos materiales y procesos que las puertas.
- Interiores de armarios empotrados (de obra). Se forran con tableros de aglomerado, atornillados o pegados con adhesivo de montaje a las paredes.
- Suelos. Los suelos cerámicos se pegan con cemento-cola y después se rellenan las juntas. Los laminados se colocan sobre una lámina aislante y las lamas se unen entre sí mediante un sistema de clic. Y los vinílicos se pegan sobre el suelo nivelado (si son adhesivos) o se colocan directamente encima (con base de goma).
Precio
El precio de forrar un armario incluye los materiales, el desplazamiento y la mano de obra.
- Forrar un armario empotrado de 1 cuerpo y 2 x 1 x 0,5 m (alto x ancho x fondo) con tableros de aglomerado de 16 mm acabados en melamina color madera tiene un precio medio de unos 90 €. Si los tableros llevan un acabado en chapa de madera, el precio puede subir a unos 100 €. Si se utiliza un revestimiento de PVC, el precio medio es de 70 €.
- Forrar un armario del mismo tamaño por completo (interior y exterior) con papel pintado tendría un precio medio de 200 €. Empleando tela el precio sería de 160 € y con papel vinílico autoadhesivo de 120 €.
- El precio medio de forrar el suelo de un armario empotrado de obra del mismo tamaño (0,5 m2) con baldosas cerámicas ronda los 7 €, con suelo laminado 11 € y con suelo vinílico 8 €.
Los profesionales que se encargan de forrar los interiores de armarios empotrados son los carpinteros. Si hay que forrar el armario con papel, tela o papel adhesivo, normalmente lo hacen los pintores. En cuanto a los suelos de baldosas, los profesionales encargados de instalarlos son los albañiles.
Accesorios de interior
Tras forrar el armario, podemos aprovechar para equiparlo y organizarlo con accesorios específicos. Este tipo de equipamiento adicional aumenta la cabida de los armarios y mantiene en orden el interior. Los accesorios más prácticos son las cajoneras desde 50 €, barras o colgadores abatibles desde 80 €, pantaloneros desde 88 €, corbateros desde 35 € y los sistemas para compartimentar cajones desde 13 €.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
- Limpieza. Los distintos materiales empleados para forrar un armario se deben limpiar con productos específicos. Los tableros de aglomerado melaminado, revestimientos de PVC, papel autoadhesivo y papel pintado lavable se pueden limpiar con agua jabonosa o limpiador multisuperficies. Es aconsejable no usar productos abrasivos, como estropajos. Para limpiar armarios forrados de tela, lo más aconsejable es pasar el aspirador de forma regular.
- Medidas. Antes de forrar un armario hay que tomar medidas y apuntarlas, dibujando un plano básico. En él incluiremos también las baldas y si las vamos a forrar por debajo. Después, a la hora de comprar el material hay que sumar un 10% extra para cubrir posibles faltas.
- Preparación. Antes de forrar cualquier material hay que limpiarlo a fondo con un producto quitagrasas, y secarlo perfectamente. Algunos materiales, como la melamina o la madera barnizada, pueden necesitar una imprimación previa para favorecer el agarre de la cola si los vamos a empapelar o entelar.
- Sellado de interiores. Cuando se forra un armario con tableros de aglomerado, conviene sellar después las juntas y encuentros entre paneles con silicona color madera. El acabado quedará perfecto y se evitará la entrada de polvo, insectos o humedad.
- DIY. Forrar un armario con materiales como el papel pintado, la tela o el papel autoadhesivo es un trabajo que se puede hacer sin acudir a los profesionales. Lo mismo cabe decir sobre colocar suelos laminados o vinílicos. Para colocar suelos cerámicos o forrar el interior de un armario empotrado con tableros de aglomerado sí es aconsejable contratar los servicios de albañiles y carpinteros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los profesionales realizan el trabajo de forma más rápida, limpia y con resultados óptimos, por lo que muchas veces merece la pena la inversión.
- Pintura. Una interesante alternativa al forrado de armarios con papel pintado, tela o papel autoadhesivo es la pintura. Podemos pintar el interior y el exterior de un armario de madera o melamina con esmaltes o pinturas a la tiza, renovando su aspecto y dándole un estilo más actual y luminoso. En armarios empotrados, la mejor solución son los tableros de aglomerado, ya que la pintura no deja un acabado perfecto y puede terminar por crear humedades.