cost guide icon
 

Precio de instalar una sauna

Precio de instalar una sauna

Media nacional
3.900 €
(instalar una sauna húmeda para 2-3 personas dentro de una vivienda con temohigrómetro y banco de 1 m)
Desde: 2.700 €

(sauna con infrarrojos conectada a un enchufe de la red eléctrica)

Hasta: 5.400 €

(sauna finlandesa en el exterior, base de hormigón, piedras volcánicas, cubo y altavoz)

El precio de instalar una sauna puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.

El precio medio de instalar una sauna es de 3.900 €.

En esta guía

¿Dónde instalar una sauna?
Ventajas e inconvenientes
Características
Tipos
Asientos
Precio
Mantenimiento
Extras
¿Qué más hay que tener en cuenta?

¿Cuánto cuesta instalar una sauna?

Una sauna es una construcción diseñada para tomar baños de vapor o alta temperatura. Estos baños se toman con fines higiénicos, terapéuticos o de relax. La instalación de una sauna aporta valor a las viviendas y mejora la calidad de vida de los habitantes de las casas.

El precio de instalar una sauna húmeda para 2-3 personas en el interior de una vivienda, con luz, termohigrómetro, banco y reposacabezas sale por 3.900 €.

¿Dónde instalar una sauna?

La ubicación de una sauna depende en gran medida del tipo y tamaño de vivienda donde se instale. Lo más aconsejable es situarla cerca de un baño o ducha para poder realizar ciclos de calor/frío. Estos ciclos consisten en pasar un plazo de tiempo en la sauna, a temperatura más elevada, y pasar luego de forma inmediata a una temperatura mucho más baja normalmente mediante un baño o ducha en agua fría. El contraste entre temperaturas tiene efectos beneficiosos y tonificantes en el organismo y la mente.

Las saunas se pueden colocar también en otros lugares, siempre que haya una toma de corriente estándar. Esta toma debe consistir en un enchufe de fuerza con toma de tierra y su propio diferencial. El sistema calefactor también puede ir conectado directamente a la red eléctrica a través de una caja empotrada, con su propio diferencial en el cuadro de distribución. Es recomendable que el espacio cuente con una ventana o claraboya.

En viviendas con patios o jardines también se pueden instalar saunas. En este caso deben ser específicas para exterior, es decir, estar construidas con madera tratada para soportar la estancia a la intemperie, y contar con una toma de corriente estanca, especial para exterior y homologada. El cableado debe ser también para exterior e ir protegido.

Ventajas e inconvenientes

Instalar una sauna en casa tiene muchas ventajas y algunos inconvenientes, tanto en el aspecto constructivo como respecto al uso que se le puede dar. Los más importantes son:

VentajasInconvenientes

Revaloriza la vivienda

Sirve como complemento al cuarto de baño, la piscina, la ducha de exterior o el jardín

Aportan valor estético a las casas

Purifica la piel y despeja las vías respiratorias

Alivia el dolor muscular y de articulaciones

Contribuye a la recuperación de los músculos después de hacer ejercicio

Regula la presión sanguínea

Tiene efecto relajante y antiestrés

Ocupa espacio útil

Precisa reparaciones y mantenimiento

Hay que contratar más potencia eléctrica

Mayor gasto energético

Necesita licencia de obra menor

No es recomendable para niños muy pequeños, personas con problemas de corazón o hipertensión y mujeres embarazadas

En los baños turcos, el calor húmedo puede favorecer la aparición de hongos en la piel


Características

Para construir una sauna en una casa hay que seguir una serie de pautas obligatorias. La construcción debe tener una altura mínima de 2,10 m y espacio suficiente para poderse mover con comodidad, con un mínimo de 1 x 1 m por usuario. Se deben construir siempre sobre suelos rígidos y aislados, preferiblemente de cemento. Es imprescindible dejar una salida de ventilación de por lo menos 10 x 10 cm, situada junto al techo y en la pared opuesta al emplazamiento del equipo calefactor.

Puede ser que la sauna vaya conectada a la red eléctrica de la vivienda y no enchufada. En estos casos, el calefactor se conecta a la red de la casa mediante cables empotrados en las paredes o en regletas, a través de una caja de distribución. Esta caja debe ser distinta de la que se conecte a la iluminación de la sauna, de haberla. También tiene que contar con su propio interruptor diferencial en el cuadro de distribución de la vivienda.

Las paredes de la sauna se construyen normalmente con madera tratada para resistir la humedad y el calor. En saunas de exterior, también debe estar tratada para soportar la estancia a la intemperie. Es aconsejable que el suelo esté revestido también de madera.

La sauna debe contar con un calefactor que ajuste la temperatura interior a la deseada, dependiendo del tipo.

Tipos

Las saunas se dividen en distintos tipos, dependiendo del tipo de calefactor que empleen y de si incluyen humedad o no. Los más habituales son:

TipoCaracterísticasPrecio

Sauna por infrarrojos

Llevan sistema de calor por infrarrojos conectado a la red eléctrica

Los rayos infrarrojos actúan sobre la piel y generan efecto calor

Alcanzan una temperatura de 50º

Bajo consumo eléctrico comparado con la saunas finlandesas

Pueden incluir sistemas de iluminación de distintos colores para favorecer la relajación (cromoterapia), aparatos de audio y conexión USB

Desde 2.400 € (2 personas)

Sauna húmeda o baño turco

Llevan un sistema de tuberías y calderín para emitir vapor

Combina calor y humedad

Alcanzan una temperatura de 70º

Consumo eléctrico medio

Consumen agua

Desde 3.300 € (2-3 personas)

Sauna seca o finlandesa

Incluyen un calefactor a base de resistencias eléctricas que calientan unas piedras que difunden el calor

Alcanzan una temperatura de 80-90º

Se vierte agua sobre las piedras para emitir vapor, creando una humedad relativa máxima del 20%

Desde 4.000 € (para 2-3 personas)


Asientos

Las saunas deben llevar asientos o bancos para usarlas con comodidad. Los bancos se instalan fijados a la pared y cuando hay espacio se pueden poner en forma de gradas. Están fabricados en madera tratada y su precio ronda los 255 €/m lineal. Estos bancos los instalan los carpinteros o montadores; el precio de la mano de obra ronda los 50 € por banco. Se pueden complementar con reposacabezas o cabeceras (25 €).

Precio

El precio de instalación de una sauna incluye el montaje de la cabina, las conexiones eléctricas si son necesarias y, en el caso de las saunas húmedas, la fontanería.

Incluyendo la construcción y la mano de obra, una sauna por infrarrojos para interior con capacidad para 2 personas se puede instalar desde unos 2.400 €. Si se elige una sauna húmeda o baño turco para 2-3 personas, el precio asciende a unos 3.000 € más la instalación de fontanería (unos 300 €). Una sauna finlandesa con la misma capacidad se puede instalar desde unos 4.000 €.

Si la sauna no va conectada a un enchufe con toma de tierra sino que se conecta directamente a la red de la vivienda mediante una caja eléctrica, el coste de la instalación subirá unos 60-100 €.

En saunas de exterior, al coste del montaje y las conexiones eléctricas o de fontanería puede que haya que añadirle la construcción de una base rígida y aislante, especialmente si queremos montar la sauna sobre un terreno sin acondicionar, como un patio, porche o terraza. Esta base es una solera de hormigón vertida sobre una zapata, previamente construida sobre el terreno. Antes de realizar la zapata hay que excavar, acondicionar y nivelar el terreno. El coste total de construir una solera de estas características ronda los 300 €.

Las saunas las instalan los montadores, electricistas y fontaneros en el caso de los modelos húmedos. La instalación parte de 550 € para una sauna seca de 1 persona, aumentando en función del tamaño y la complejidad.

Mantenimiento

La sauna se debe limpiar frecuentemente, como mínimo una vez por semana. Si el uso es diario, entre dos y cuatro veces. Cada 15 días se recomienda hacer una limpieza a fondo, levantando las piezas móviles y limpiando también el calentador.

Los productos empleados para limpiar la madera deben ser inocuos para el material. Tampoco deben desprender olor ni vapores, ni activarse con el calor o la humedad. Normalmente se emplean limpiadores fungicidas especiales para saunas de madera (6,5 €/500 ml). El limpiador se diluye con agua en una proporción de 30-50% y se vaporiza, retirándose luego con un paño húmedo.

Extras

Iluminación

Para iluminar la sauna, los apliques de madera para rincones con tecnología LED son una buena opción. Un aplique de 20 cm de altura y 0,8W de potencia sale por 116 €, más el transformador (69 €). También se pueden incluir sistemas de cromoterapia, colocando focos especiales para baños, saunas y zonas húmedas diseñados para aguantar altas temperaturas. El precio de un foco de estas características con mando a distancia y protección IP54 ronda los 70 €.

Piedras

Los calefactores de las saunas finlandesas se cubren con piedras volcánicas, que se mojan para desprender calor húmedo. El saco de 20 kg de piedras cuesta unos 29 €.

Cubos

En la sauna finlandesa se necesita un cubo madera para contener el agua empleada para mojar las piedras. El cubo de 4 litros con empuñadura para verter el agua cuesta alrededor de 79 €.

Esencias

El agua que se vierte sobre las piedras se puede aromatizar con esencias. La proporción es de 1-2 tapones por cada litro de agua. Las hay de eucalipto y menta y cuestan entre 5 y 7 €/litro.

Medidores de temperatura y humedad

Hay termohigrómetros sin conexión a la red eléctrica, con dos esferas y diseñados para el control manual de las condiciones de la sauna por unos 115 €. También existen paneles de control conectados a la red eléctrica con mandos para regular dichas condiciones, con conexión Bluetooth o con conexión WiFi. Los precios van desde 150 € a 705 €.

Altavoces

Existen difusores de sonido resistentes al calor y la humedad, que se pueden instalar en saunas húmedas y secas conectándolos a un equipo de audio (desde 119 €). También hay modelos inalámbricos con conexión Bluetooth (desde 26 €).

¿Qué más hay que tener en cuenta?

  • Permisos. Instalar una sauna implica realizar una reforma en casa, para lo cual hace falta solicitar una licencia de obra menor. Si se instala en el exterior, es necesario contar con el permiso pertinente.
  • Comunidades de vecinos. En comunidades de vecinos no es necesario pedir permiso para instalar una sauna interior, pero sí puede ser necesario para el exterior.
  • Suelo. La base de la sauna debe ser rígida y aislante. El suelo radiante no es incompatible con la instalación, pero hay desconectar el sistema de calefacción antes de utilizar la sauna para evitar que la temperatura suba demasiado.
¿Te ha parecido útil esta guía?
  

El coste de instalar una sauna varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.

picture related to the guide
Última actualización: