(jardín vertical con base geotextil)
(jardín vertical con base de sustrato hidropónico)
El precio de colocar un jardín vertical puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.
Colocar un jardín vertical cuesta, de media, unos 970 €.
Un jardín vertical es una pared donde se cultivan plantas ornamentales para crear una zona decorativa, natural y fresca que no ocupa espacio útil. Se pueden instalar tanto en interior como en exterior, dependiendo del tipo de plantas que se elijan.
El precio medio de un jardín vertical de 2 m2, con base de sustrato orgánico, plantas, sistema de riego por goteo automatizado e instalación es de 970 €.
Colocar un jardín natural en casa, el balcón o la terraza es una idea interesante, pero tiene sus pros y sus contras:
Los jardines verticales se clasifican en distintos tipos, atendiendo a aspectos como la base en la que enraizan las plantas, la forma de construirlos o el tipo de plantación. Podemos hacer los siguientes grupos:
Dependiendo del tipo de base sobre la que se enraícen las plantas, los jardines verticales se dividen en tres tipos: hidropónicos, con sustrato y mixtos.
Jardines verticales con sustrato (desde 240 €/m2). Son jardines clásicos, con las plantas enraizadas en sustrato pero en sentido vertical. El sustrato se coloca en paneles contenedores o estructuras de rafia, geotextil, rejilla, plástico, etc., perforados. Puede ser de dos tipos: humus, que cuesta unos 3 €/5 l, y compost, desde 6 €/20 l). El sustrato debe ir mezclado con otros elementos que le ayuden a retener la humedad, eviten que se compacte y favorezcan el enraizamiento de las plantas. Los más utilizados son la fibra de coco (2 €/kg aprox.), la cáscara de arroz (8,9 €/5 l), la perlita (17 €/100 l), la arlita (3,5 €/5 l),y derivados de madera, como la viruta y el serrín (unos 8 €/kg).
Jardines verticales mixtos o semihidropónicos (desde 480 €/m2). Mezclan ambas opciones: una base hidropónica inerte con un sustrato orgánico. Aúnan las ventajas de ambos y son la mejor elección, salvo para jardines de gran tamaño para fachadas de edificios, para los que es mejor escoger un sistema hidropónico.
Jardines verticales hidropónicos (desde 191 €/m2). Son jardines sin tierra o sustrato, en los que las plantas crecen enraizadas en un medio inerte de tipo textil y poroso. Al no haber sustrato con nutrientes, hay que suministrárselos a las plantas disueltos en el agua del riego. Los jardines verticales hidropónicos, a su vez, se dividen en tipos dependiendo del material y el sistema sobre el que crecen las plantas:
Sistema | Características |
---|---|
Geotextil Desde 60 €/m2 | Llevan una base plástica sobre la que se extiende una capa de material o fieltro geotextil Hay bases con bolsas ya preparadas para facilitar el trabajo Ligeros y económicos No soportan bien el frío Necesitan riego automatizado |
Musgo (Sphagnum Magellanicum) Desde 290 €/m2 | Es una base formada por musgo de turbera Se puede colocar en paneles de rejilla plastificada, en contenedores o junto con sustrato Naturales, estáticos y fáciles de mantener Sostenibles Solo permiten cultivar ciertas especies Son de crecimiento lento |
Sustrato hidropónico Desde 385 €/m2 | Paneles de espuma con perforaciones para introducir la planta Ligeros y duraderos Aguantan mal el frío Retienen poca humedad Necesitan sistemas o productos que controlen el ph, las plagas y los hongos |
Los jardines verticales también se pueden clasificar según su construcción. En este sentido, existen dos tipos:
Por último, los jardines verticales pueden presentar dos tipos de plantación distintos. Serían los siguientes:
Contar con un buen sistema de riego es fundamental para la supervivencia y el buen mantenimiento del jardín vertical. A grandes rasgos, podemos definir dos tipos de riego:
Las plantas elegidas para tapizar un jardín vertical varían dependiendo de si se trata de un jardín de exterior o de interior y de las condiciones climáticas, de luz y de humedad. Las más adecuadas en España son:
Los jardines verticales de interior tienen una serie de condiciones que hacen que determinadas especies se adapten mejor a ellos. Las plantas más indicadas serían:
Planta | Características | Precio |
---|---|---|
Filodendro colgante
| Planta trepadora que enraíza muy bien en materiales como el musgo Muy resistente Permanece todo el año verde Necesita mucha luz indirecta Sin flor | Desde 6,61 € |
Poto | Muy similar al filodendro Requiere pocos cuidados Aguanta bien con poco riego Necesita mucha luz indirecta Sin flor | Desde 1,95 € |
Croton | Hojas de colores vivos, entre verdes y rojas con nervaduras amarillas Muy resistente Necesita mucha luz indirecta | Desde 5,55 € |
Anturio
| Planta con flores rojas muy vistosas Hojas verdes Necesita mucha humedad, riegos y vaporizar agua con frecuencia Mucha luz indirecta | Desde 6,99 € |
En jardines verticales de exterior, algunas de las especies que mejor se adaptan son:
Planta | Características | Precio |
---|---|---|
Tradescantia | Trepadora de color violeta oscuro Flores rosas Muy resistente No soporta las heladas Sol directo y semisombra | Desde 2,53 € |
Hiedra | Distintas variedades con hojas verdes o variegadas Necesitan humedad y temperaturas no muy altas Sol directo y semisombra | Desde 3,98 €/10 ud. |
Cinta | Para interior y exterior Sol directo y semisombra Aguanta temperaturas hasta 30º | Desde 1,95 € |
Helecho colgante
| Frondosos y verdes, buenos tapizantes Eliminan toxinas del aire Luz indirecta Mucha humedad Hay variedades para interior | Desde 7,95 € |
Los jardines verticales de exterior no necesitan iluminación. En cambio, los de interior pueden necesitar un aporte de luz extra si no les llega suficiente luz natural. Existen lámparas especiales con tecnología LED y longitudes de onda especiales para distintos tipos de jardines y plantas. Por ejemplo, las longitudes de onda en tonos blanco y rojo son ideales para fomentar la floración.
Los jardines verticales necesitan lámparas con ángulo de iluminación estrecho (30º), que concentren la intensidad de la luz y permitan colocarlas a cierta distancia de las zonas verdes (máximo 1,5 m). Se pueden encontrar paneles LED para jardines verticales de interior desde 120 €. Los paneles pueden formar parte de kits “inteligentes” con controladores que adaptan la iluminación a las necesidades de las plantas (desde 492 €).
El precio de un jardín vertical depende del tipo de sustrato elegido, el tamaño, el riego y la iluminación. Un jardín vertical hidropónico de 1 m2 con base geotextil y plantas se puede instalar desde 192 €, mano de obra incluida. Si se le añade un sistema de riego y fertilización por goteo, el precio se incrementa en unos 510 €. Si el sistema está automatizado, habría que añadir 100 € al presupuesto. En jardines de interior, la iluminación puede aumentar el coste total en unos 492 €.
Para un jardín similar con base de Spagnum, el coste aumentaría en unos 230 €. Si lleva sustrato hidropónico, serían 325 € más. En jardines verticales con sustrato orgánico, el precio aumenta en unos 186 €.
Los jardines verticales los construyen los montadores y los jardineros. Si se instalan sistemas de riego, también deben intervenir fontaneros.
Los jardines verticales pueden reducir la temperatura ambiente entre 3º y 5º. También hay sistemas que incluyen un ventilador que mueve el aire y lo hace circular a través de la pared vegetal, creando un “aire acondicionado natural” que aporta humedad y frescor. Cuatro metros cuadrados de pared vertical dotada de este sistema aportan la misma refrigeración que un equipo de con una potencia 2,5kW/h. Los presupuestos de estos sistemas los hacen las empresas teniendo en cuenta el espacio y las condiciones.
El coste de colocar un jardín vertical varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.