¿Cuánto cuesta lacar las puertas de una casa?
Lacar una puerta es aplicarle un acabado opaco creado con pintura, blanca o de otros colores. Las lacas generan acabados compactos, sólidos y fáciles de limpiar que actualizan las viejas puertas, evitando tener que cambiarlas y ahorrando dinero en la reforma.
El precio medio de lacar una puerta in situ con laca epoxi blanca, arreglando desperfectos con masilla y aplicando 1 mano de imprimación y 2 manos de laca a pistola es de 100 €.
Ventajas e inconvenientes
Lacar las puertas de la casa tiene numerosas ventajas y algunos inconvenientes. Los más interesantes son:
Ventajas
- No hay que retirar las viejas puertas y se pueden aprovechar, sobre todo si son de buena calidad.
- El lacado in situ sale más económico que comprar puertas nuevas.
- El lacado blanco aumenta visualmente los espacios y lleva luz a los ambientes.
- Se pueden lacar de colores distintos de los estándar.
Inconvenientes
- Si las puertas se lacan in situ, el proceso puede generar molestias: olor a pintura, presencia de los trabajadores en la casa, etc.
- Si la laca blanca no es de alta calidad puede amarillear con el tiempo.
Tipos de lacado
El lacado de puertas se divide en dos tipos, dependiendo de dónde se realice. Serían los siguientes:
Tipo de lacado | Características | Precio |
---|
Lacado in situ | Las puertas se lacan en la propia vivienda Los pintores deben cubrir el suelo y los alrededores antes de lacar La laca se aplica con pistola de lacar Se lacan también los marcos | Desde 80 €/puerta |
Lacado en taller | Las puertas se desmontan y se trasladan al taller El lacado se aplica con pistola y en una cabina de pintado Los marcos se lacan in situ El lacado queda perfecto | Desde 150 €/puerta |
Cada tipo de lacado tiene sus ventajas y sus inconvenientes:
- El lacado in situ evita que la casa permanezca sin puertas durante el proceso y es más económico. Por otra parte, crea un acabado menos liso y regular, y genera molestias en la vivienda (presencia de los trabajadores, olores, etc.).
- El lacado en taller no genera molestias y deja un acabado perfecto. Sus inconvenientes: la casa permanece sin puertas durante unos días y resulta menos económico.
Tipos de laca
El resultado en un proceso de lacado de puertas depende también de la laca escogida. Al igual que cuando se encarga un servicio de lacar muebles, existen distintos tipos de lacas que influirán en la decisión.
- Laca nitrocelulósica. Laca sintética, muy resistente y que se aplica a pistola. Se limpia y diluye con disolvente nitro. Deja superficies duras y lisas. Normalmente se aplica en la cabina de lacado del taller. Su precio ronda los 18 € por 750 ml.
- Laca acrílica. Lacas que se diluyen y limpian con agua. Fáciles de aplicar, no desprenden olor y son adecuadas para lacados in situ. Cuestan unos 17 € por 750 ml.
- Laca epoxi (2 componentes). Es la más dura y resistente. Consta de dos productos, laca y endurecedor, que se deben mezclar antes de aplicar la laca. Es complicada de manejar, pero ofrece excelentes resultados. Su precio está en unos 16 € por 950 ml.
Acabado
Las puertas se pueden lacar con distintos acabados: mate, brillante o satinado. Antiguamente el acabado brillante era el único disponible, pero en la actualidad existen más opciones. El acabado no influye en el precio final de la puerta.
- Mate. Acabado elegante con tacto sedoso, sin brillo. Se ensucia con más facilidad y deja ver las huellas, los defectos, etc.
- Satinado. El más popular, a medio camino entre el brillo y el mate. Soporta bien la suciedad y combina con cualquier tipo de decoración.
- Brillante. Efecto espejo, refleja la luz pero puede resultar excesivo. Solo es adecuado para ambientes de estilo muy contemporáneo.
Color
A la hora de lacar las puertas de la casa, lo más habitual es inclinarse por la gama de los blancos. El color blanco aumenta visualmente los espacios y refleja la luz, haciendo que las casas parezcan luminosas y alegres. Hoy día triunfan los blancos matizados: blanco roto, blanco marfil, blanco cáscara de huevo, etc.
Por otra parte, los colores oscuros crean ambientes cálidos e íntimos y aportan personalidad. Son adecuados para casas con techos altos y mucha luz. En este sentido, las tendencias actuales apuestan por colores elegantes y señoriales como el granate, el verde carruaje, el berenjena o los grises.
También son tendencia los tonos pastel y los neutros, perfectos para combinar con cualquier tipo de decoración. Añadir color a la hora de lacar una puerta puede aumentar el precio del lacado en unos 5-6 € por litro de pintura, que se incluirá en la partida del presupuesto.
Proceso
El proceso de lacado es sencillo, pero consta de varios pasos y tiempos de secado que pueden hacer que se prolongue durante unos días, entre 3 y 10 según el tipo de lacado. A grandes rasgos los pasos son:
- Desmontaje. Si la puerta se va a lacar en el taller, se debe desmontar y empaquetar para su traslado. Los tiradores y bisagras se deben cubrir o desmontar para lacar la hoja.
- Protección y encintado. Para lacar la puerta in situ o lacar los marcos, hay que cubrir las zonas adyacentes con cinta de carrocero y proteger el suelo con plásticos y cartones. Además, si la puerta se va a lacar in situ con pistola habrá que cerrar los huecos con plástico y cinta.
- Lijado. Antes de lacar una puerta hay que lijarla para favorecer el agarre. Si tiene golpes, grietas o desperfectos, se aplicará masilla para madera y se lijará una vez seca. Después se aplica la imprimación y se deja secar durante 12 horas.
- Lacado. Tras lijar la imprimación con lija nº 400-600, se aplica una mano de laca y se deja secar. El proceso se repite dos o tres veces más, dependiendo del tipo de laca y de cuánto cubra cada una.
Precio
El precio de lacar una puerta incluye los materiales y la mano de obra:
- Lacar una puerta in situ con laca acrílica, arreglando desperfectos con masilla y aplicando 1 mano de imprimación y 2 manos de laca a rodillo sale por unos 60 €. Si se utiliza laca epoxi el precio subirá a unos 80 €, y si la queremos en color a unos 100 €.
- El precio de lacar puertas en taller parte de unos 150 €, pudiendo alcanzar los 200 € si se emplean lacas epoxi de 2 componentes o hay que añadir color.
Los profesionales que se encargan de lacar puertas son los pintores.
Manillas y cerraduras
Para renovar totalmente el aspecto de una puerta, además de lacarla podemos aprovechar para cambiar la manilla desde unos 6 €. Si se trata de una puerta de exterior, también podemos renovar la cerradura. Un modelo antibumping de calidad tiene un precio medio de 200 €.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
- Permisos. Para lacar una puerta no hace falta pedir permiso al Ayuntamiento ni a la comunidad de vecinos.
- ¿Lacar o pintar? La diferencia entre estos dos términos es difusa. El lacado se puede hacer a rodillo o pistola, aunque normalmente se realiza a pistola. Los productos que se emplean reciben el nombre de lacas. Si se trata de pinturas o esmaltes, en lugar de lacado recibe el nombre de pintado o esmaltado. Para que un acabado se considere lacado, debe llevar dos o tres manos de laca lijadas con lija muy fina.
- Limpieza y mantenimiento. Las lacas actuales son duras y resistentes, y se limpian bien. Conviene evitar productos abrasivos como estropajos o detergentes fuertes. Las manchas se retiran bien con agua templada y detergente suave, empleando una bayeta. Es importante proteger las puertas lacadas de la humedad y del sol directo.
- Pintado. Una alternativa al lacado es pintar las puertas con rodillo de esmaltar y esmalte acrílico o esmalte laca (unos 12 € por 750 ml). Es un trabajo que podemos hacer nosotros mismos, aunque el resultado no es tan profesional y lleva bastante tiempo y trabajo.
- Material de la puerta. El lacado se puede aplicar sobre puertas de madera o derivados, en bruto, lacadas o barnizadas. Las puertas de metal también se pueden lacar. Otros materiales como el cristal o el PVC no son adecuados para esta terminación.