(pintar con pintura al temple)
(pintar con gotelé y plástico)
El precio de pintar las paredes de una casa puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.
El precio medio de pintar las paredes de un piso es de 1.150 €.
La pintura es tradicionalmente el acabado más habitual en todas las viviendas. La pintura es la protagonista de la decoración de todas las viviendas, exceptuando las cocinas y los baños, que se suelen alicatar, aunque actualmente hay pinturas muy resistentes a la humedad y revestimientos de microcemento que sustituyen a los azulejos.
Los pintores profesionales son los encargados de pintar las viviendas. Para pintar las paredes, estas deben llevar un enlucido previo y estar perfectamente lisas y secas. Los pintores se encargan habitualmente de rellenar grietas, arreglar desperfectos, eliminar gotelé y otras intervenciones necesarias para preparar las superficies que van a recibir la pintura.
Pintar con plástico liso una superficie de 250 m2 correspondiente a las paredes de un piso de aproximadamente 50 m2 sale por unos 1.150 €.
Las paredes se deben pintar cuando estén lisas y bien enrasadas, no presenten problemas de humedad y nos interese aportar a la vivienda una decoración más bien clásica, aunque hay muchos acabados que aportan efectos novedosos.
Sin embargo, si las paredes presentan humedades, antes de pintarlas es necesario eliminar la causa de estas; después quizás sea preferible forrarlas con plaquetas de imitación a piedra, alicatados, zócalos, etc., para acondicionarlas. También hay pinturas especiales para atajar las humedades. Además, en cocinas y baños muchas veces es mejor alicatar las paredes por la humedad, aunque hoy día se tiende también a pintarlas a media altura y a conservar un zócalo alicatado en la parte inferior.
Por otro lado, si las paredes son de piedra o ladrillo rústico, es una pena pintarlas y ocultar la belleza natural de los materiales.
Existen diferentes técnicas para pintar las paredes de una casa y cada una de ellas es más adecuada para un tipo de estancia:
Técnica | En qué consiste | Aplicaciones |
---|---|---|
Temple
| Técnica de pintura al agua Acabado liso Distintos colores | Paredes de toda la vivienda Excepto cocinas y baños No es lavable Difícil de manejar Solo para profesionales |
Gotelé o gota | Pintura al temple Se salpica sobre la pared | Técnica muy económica Oculta fácilmente defectos Para estancias susceptibles a deterioros |
Pintura plástica | Pinturas con base de PVC Se diluyen con agua | Para todo tipo de paredes Fáciles de aplicar Son lavables |
Pinturas decorativas | Aplicación de una base Más un color semitransparente | Muy llamativos Diferentes tipos Difuminado, el marmoleado y el trampantojo |
Pinturas antihumedad
| Pinturas sintéticas con base de aceite Se diluyen con disolvente | En habitaciones donde haya habido humedades En cocinas y baños |
Hay algunas alternativas al uso de pintura para paredes. Existe, por ejemplo, el papel pintado, que es una interesante opción, sobre todo ahora que ha experimentado un intenso renacer, después de pasar años en el olvido. Se pueden pintar las paredes y empapelar solo alguna de ellas con un papel llamativo en los mismos tonos. Por otro lado, en cocinas y baños, los alicatados y la cerámica en general son una alternativa habitual porque resisten mejor la humedad.
Para acabados más vanguardistas, tipo loft, el enlucido de cemento y los revestimientos de microcemento son otra opción interesante. Las plaquetas de imitación de piedra, ladrillo, etc., son fáciles de colocar y también ofrecen resultados interesantes, aunque salen caras.
Otras de las opciones son los revestimientos de corcho, que aportan aislamiento acústico y térmico, aunque no resultan muy atractivos, y los frisos de madera y PVC, que pueden ser una buena idea para realizar zócalos aislantes.
El coste de pintar las paredes de una casa varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.