¿Cuánto cuesta podar un árbol?
Podar un árbol o arbusto es la tala selectiva de sus ramas y/o raíces para mejorar el estado de salud y el crecimiento de la planta. También sirve para dar a los árboles una forma más atractiva. En árboles frutales es una medida adecuada para mejorar la cosecha, tanto en cantidad como en calidad.
El precio medio de podar un árbol de 6 metros de altura durante 6 horas situado en zona con cierta dificultad, con recogida y gestión de 2 sacas de residuos es de 180 €.
¿Por qué podar un árbol?
Hay distintas razones por las que podar un árbol. Las más habituales son:
- Seguridad. La poda de seguridad se suele realizar sobre todo en árboles situados en áreas urbanas. Está encaminada a eliminar las ramas del árbol que puedan desprenderse y causar accidentes o molestias, o que afecten a la visibilidad. También puede servir para evitar daños al propio árbol. Es una poda que se puede reducir e incluso eliminar si la plantación se hace bien y se controla el crecimiento. Si un árbol constituye un riesgo evidente para la seguridad de las personas o los edificios cercanos, puede ser necesario proceder a su tala.
- Salud. Cuando un árbol tiene partes enfermas o atacadas por plagas de insectos, hongos, etc., suele ser necesario realizar una poda sanitaria que elimine las zonas dañadas. También entra en esta categoría el aclareo, es decir, la poda de la copa frondosa para dejar entrar la luz y la ventilación. Estas podas tienen como objetivo aumentar el vigor de la planta, reduciendo el peso de las ramas y las hojas. Hay algunas especies como los pinos en los que se podan las ramas terminales para prevenir las plagas.
- Estética. Las podas estéticas están encaminadas a mejorar la forma y el aspecto de los árboles, así como a favorecer la floración. Una variante de este tipo de poda es la “poda artística”, que se practica sobre todo con arbustos frondosos y resistentes a los que se les da una determinada forma.
- De producción. Son podas de árboles frutales destinadas a aumentar la producción de frutos y mejorar su calidad.
- De calidad. Estas podas se aplican a árboles pertenecientes a explotaciones madereras. Su objetivo es mejorar la calidad de la madera del árbol con vistas a su posterior uso constructivo.
¿Cuándo podar un árbol?
En general los árboles se podan en la época invernal, cuando la circulación de la savia se ralentiza y la poda resulta menos agresiva. Normalmente, la poda invernal se hace tras la caída de las últimas hojas hasta los días previos a la primavera. Esta poda es adecuada tanto para árboles de hoja caduca como perenne. Los primeros es mejor podarlos antes de las heladas y los segundos cuando ya ha llegado el frío intenso.
Además, en árboles frutales de hoja también se practica la llamada “poda en verde”, que puede ser de primavera para eliminar los chupones o brotes no deseados, o de otoño para que la luz entre en el árbol y mejore la calidad de los brotes de la siguiente temporada.
También se suelen realizar determinados trabajos de poda en los distintos meses del año que afectan a diferentes tipos de árboles. A grandes rasgos, el calendario básico de poda sería el siguiente:
Mes | Árboles | Características |
---|
Enero | De floración temprana: plátanos, moreras, almendros, ciruelos De floración invernal: mimosas, camelias Árboles ornamentales | De floración temprana e invernal: esperar a que terminen de florecer Ornamentales: poda de formación |
Febrero | Árboles ornamentales Arbustos y plantas trepadoras | Ornamentales: poda de formación Arbustos y trepadoras: poda de floración |
Marzo | Setos En zonas frías: arbustos de hoja caduca En zonas cálidas: árboles de hoja perenne | Setos: poda de floración |
Abril | No es aconsejable podar Excepción: frutales y setos | Los frutales y setos se pueden podar para detener su crecimiento |
Mayo | Arbustos Setos Trepadoras Rosales | Arbustos: podar chupones Trepadoras: disminuir el volumen Rosales: poda de floración |
Junio | Árboles ornamentales Setos Trepadoras | Ornamentales: podar ramas tiernas para disminuir el volumen y favorecer la ramas laterales Setos: eliminar restos de floración Trepadoras: disminuir el volumen |
Julio y agosto | Árboles ornamentales Frutales (cerezo, ciruelo) Arbustos Setos | Ornamentales: seguir podando ramas tiernas (pinzamiento) Frutales: poda de formación Arbustos: mantenimiento Setos: mantenimiento |
Septiembre | Árboles ornamentales Setos | Poda estética Arbustos: mantenimiento Setos: mantenimiento |
Octubre | Árboles ornamentales | Poda de fin de floración Setos: mantenimiento |
Noviembre y diciembre | Árboles de hoja caduca Trepadoras Rosales | Poda de saneamiento |
Factores que afectan al precio
El precio de podar un árbol es muy variable y depende de distintos factores. Lo normal es que los trabajos de poda se cobren por hora (entre 15 € y 20 €) por jornal (entre 120 € y 150 €). Lógicamente, si dichos factores aumentan el tiempo empleado, el precio será mayor. Los que más suelen influir en los presupuestos de los profesionales son:
- Dificultad. El grado de dificultad de la poda depende de aspectos como la localización y el acceso del árbol, o la dureza de la propia especie. Cuando un árbol es difícil de podar, el tiempo empleado por los profesionales es mayor, y además a veces hay que emplear máquinas especiales.
- Tipo de árbol. Hay árboles más delicados de podar, otros más resistentes y otros que requieren un cuidado especial. Dependiendo de la complejidad de su poda, el coste será más o menos ajustado.
- Número de árboles. Cuando hay que podar un cierto número de árboles, lo normal es que el precio se especifique por jornal o medio jornal en lugar de por horas. Así, el presupuesto será más económico.
- Tamaño de los árboles. Los árboles de mayor tamaño requieren podas en altura, más complicadas y específicas de realizar. Suelen realizarse en árboles de 10 metros de altura o más. El precio de podar un árbol de estas características ronda los 200-250 €.
- Estado de los árboles. Los árboles frágiles o enfermos pueden ser más complicados de podar, lo que puede hacer que la tarea de poda se alargue y el presupuesto aumente.
Tipos de poda
Dependiendo de las necesidades del árbol y la época del año, existen distintos tipos de poda. Los más habituales son:
- De limpieza. Este tipo de poda se lleva a cabo para eliminar las partes poco procedentes, enfermas o secas de los árboles. Pueden ser ramas desviadas o torcidas, o brotes que aparezcan en zonas como la base del árbol o el tronco del pie. Esta poda se puede hacer durante todo el año e incluye las podas de aclareo, destinadas a dejar entrar luz y aire en la copa.
- De formación y crecimiento. Son podas regulares que se realizan en árboles y arbustos con el propósito de lograr un crecimiento recto y regular.
- De mantenimiento. Esta poda se realiza solo en árboles ornamentales. Su objetivo es mantener los árboles sanos y en buen estado mediante podas poco agresivas y regulares.
- De renovación. También se conocen como podas de rejuvenecimiento. Sirven para retirar las partes más viejas del árbol, aunque estén aún vivas, para favorecer el brote de nuevas zonas jóvenes.
- De floración y fin de floración. Suelen ser podas destinadas a arbustos. La poda de floración se hace para obtener la máxima cantidad y calidad de flores. La de fin de floración se hace inmediatamente después del marchitado de las flores con el objetivo de impedir el desarrollo temprano de las nuevas yemas.
- De fructificación. Es la poda que se les hace a los árboles frutales para aumentar la cantidad y calidad de la siguiente cosecha.
Recogida de residuos
Una vez realizada la poda, es obligatorio deshacerse de los residuos de forma adecuada. Si no son muy voluminosos, se pueden emplear para hacer compost para el abonado del huerto o el jardín. Si el volumen es alto, hay que gestionar la recogida para que los restos terminen en un centro de gestión autorizado. Abandonar residuos de poda de forma incontrolada conlleva una sanción de hasta 120 € o incluso más, dependiendo del Ayuntamiento.
Los servicios de recogida de residuos pueden ser públicos o privados. La recogida pública la hacen los ayuntamientos. Es más económica, pero no procesan los restos para su traslado. El consistorio pone al servicio de los propietarios sacas de 0,5 y 1 m3 y luego las recogen y transportan hasta el centro autorizado. El precio por saca ronda los 5 € y 10 €.
De la recogida privada se encargan las empresas privadas. Recogen los residuos, los procesan y los transportan a los centros de gestión. El precio de las sacas es a partir de 35 €. Estas empresas también cuentan con contenedores de 20 m3, a un precio que ronda los 150-200 €.
Precio
El precio de la poda de un árbol incluye el traslado de los operarios hasta la zona, las herramientas y el equipo necesario para el trabajo.
- Podar un árbol de dos metros de altura durante unas 2 horas tiene un precio de cerca de 30 €. Si es un número elevado de árboles (por ejemplo, una plantación de frutales de la misma altura), el precio por árbol puede bajar a 25 € o 20 €. Aparte, podar un cierto número de árboles durante una jornada tiene un precio medio de 150 €.
- Si la complejidad de la poda obliga a llevar maquinaria especial, el precio puede aumentar en 50-100 € o incluso más.
- Podar un árbol de 10-15 metros en altura tiene un precio que ronda los 200 €.
- Si se añade el servicio de recogida y gestión de residuos, habrá que sumar al precio el coste de las sacas (entre 5 € y 35 € por saca). Contratando un contenedor, el sobrecoste alcanza los 150 € como media.
Los profesionales que se encargan de podar árboles son los jardineros.
Pasta cicatrizante para poda
Después de podar los árboles, conviene proteger los cortes recientes para evitar que se estropeen por la humedad, las bajas temperaturas o las plagas. Para ello, los profesionales aplican pasta cicatrizante especial para poda. El precio de este producto ronda los 9-10 € el kilo.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
- Permisos. Para podar un árbol en un terreno privado hay que solicitar una Autorización de poda al Ayuntamiento. Este trámite es obligatorio en algunos municipios y es conveniente informarse antes sobre la necesidad. La normativa impone multas muy severas para podas ilegales, que pueden alcanzar los 100.000 €.
- Licencia para recogida de residuos. También hay que gestionar la recogida de los residuos: para árboles cuya poda afecte a la vía pública o a otros propietarios es necesario informarse en el Ayuntamiento sobre las licencias que se deben solicitar. Si el contenedor o las sacas van a ocupar la vía pública, también habrá que pedir un permiso municipal.
- Comunidades de vecinos. En cuanto a las comunidades de vecinos, normalmente no hay que contar con la aprobación de la junta para podar un árbol.
- Medidas de seguridad. El perímetro de seguridad para realizar la poda y todas las medidas y precauciones que los profesionales tienen que tomar están estipulados en el Nota Técnica de Prevención NTP 1.120 emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
- Zonas y árboles protegidos. Algunos árboles y fincas están protegidos. Para su poda se necesita realizar un informe previo de acuerdo a la Norma Granada, establecida por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos. Estas valoraciones solo son necesarias para árboles ornamentales.