cost guide icon
 

Precio de reforma de una cocina

Precio de reforma de una cocina

Media nacional
6.500 €
(cocina en L de 3,5 x 3,5 m de largo)
Desde: 4.000 €

(cocina lineal de 3 x 2 m)

Hasta: 10.500 €

(cocina en C de 4 x 3,5 m)

El precio de reformar una cocina puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.

De media, reformar una cocina puede costar a partir de unos 6.500 €.

En esta guía

¿Cuándo es necesario reformar una cocina?
La distribución del espacio
Materiales
Puntos a reformar: tipos, necesidades y precios
Tipos de cocina y precios
Normativas y permisos
Alternativas

¿Cuánto cuesta reformar una cocina?

La reforma de la cocina es probablemente la más habitual en las viviendas. Esto es así porque las instalaciones y el equipamiento de las cocinas son los que más se utilizan y los que más deterioro sufren a lo largo de los años debido a la presencia constante de la humedad y el uso de productos de limpieza abrasivos. En la reforma de una cocina intervienen distintos profesionales: fontaneros, electricistas, albañiles y carpinteros. Por lo tanto, sale más rentable y rápido contratar a una empresa que realice la obra al completo.

Hay muchos factores que pueden afectar al coste total de reformar una cocina, entre los que se encuentran los materiales usados, el estado de las instalaciones de fontanería y el tipo de cocina que se quiera construir. De media, reformar una cocina en L de 3,5  x 3,5 m de largo, muebles altos y bajos, electrodomésticos, instalaciones, paredes y suelos puede costar a partir de unos 6.500 €.

¿Cuándo es necesario reformar una cocina?

Muchas personas deciden reformar una cocina por cuestiones estilísticas o de espacio, bien sea porque quieren darle un estilo más moderno a su hogar o porque el número de personas que la usan ha aumentado y resulta incómoda para trabajar o transitar. Sin embargo, hay determinados casos en los que dicha reforma se vuelve necesaria:

  • Cuando las instalaciones de fontanería tienen más de diez años, ya que anteriormente las tuberías eran de plomo y hoy en día está prohibido por su toxicidad.
  • Cuando uno de los puntos de la instalación de fontanería se rompe o está deteriorado y se producen escapes de agua.
  • Cuando la instalación eléctrica no tiene toma de tierra.
  • Si aparecen humedades.
  • Si cuando encendemos las luces notamos un olor similar al del pescado (señal de que los cables eléctricos están pasados y hay que cambiarlos).
  • Si los alicatados de la pared se desprenden y/o agrietan.
  • Si a los muebles y encimeras de aglomerado melaminado se les despega el revestimiento exterior, lo que significa que el aglomerado se está pudriendo y hay que cambiarlos.
  • Si el consumo de electricidad es muy alto, hay que pensar en cambiar los electrodomésticos por otros de categoría A.

La distribución del espacio

La forma en la que ubiquemos los muebles y electrodomésticos de la cocina vendrá condicionada sobre todo, por el tamaño y la forma del espacio disponible:

  • Para ubicar las zonas, se suele tener en cuenta el llamado “triángulo de trabajo”, formado por las aguas (fregadero o pila), la zona de cocción (placas de gas, eléctricas, vitrocerámicas…) y el almacenaje y despensa (sobre todo, el frigorífico). En el caso de las cocinas en línea, de tamaño mínimo, la zona de cocción se situará en el centro.
  • Además, también hay que tener presente que para abrir las puertas y los cajones de los muebles se necesita un espacio mínimo de un metro por delante de ellos, así como unos 40 cm alrededor de los fuegos y unos 60 cm en torno al fregadero.
  • La forma de la cocina obedece a una serie de patrones estándar, basados en el mencionado triángulo de trabajo. La cocina puede tener forma de L (en esquina), de pasillo (con dos hileras de muebles a ambos lados) o en C (tres paredes unidas entre sí). Además, existe la opción de ubicar una isla en las cocinas grandes con la zona de aguas y de cocción.
  • Es recomendable colocar el horno y el microondas en columna para mayor comodidad. La altura ideal del horno es a 90 cm del suelo, con el microondas sobre él.
  • Como mínimo, es necesario contar con 150 cm de encimera libres para poder trabajar con comodidad.
  • Si queremos incluir un office o zona de comedor/desayuno en la cocina, necesitaremos unos 4 m2 para colocar una mesa cuadrada con cuatro sillas. En el caso de no tener bastante espacio, podemos prolongar la encimera unos 25 cm y dejarla volada, como zona de desayunos. Y para instalar una alacena es necesario un espacio de 1 m2 adicional.

Materiales

La cocina debe estar provista de muebles y revestimientos lo suficientemente resistentes como para aguantar la presencia constante de la humedad, la grasa y el calor:

  • Para las paredes lo mejor es optar por los alicatados, la solución más resistente. Sobre la zona de cocina, se puede forrar el frontal de la pared con plancha de acero para protegerla del calor y la grasa.
  • Los suelos cerámicos de gres son la mejor opción. Sin embargo, para presupuestos ajustados (y si no queremos hacer obra), los suelos laminados son económicos y fáciles de colocar, sin tener que quitar las baldosas originales.
  • Los muebles y encimeras más utilizados son los de aglomerado y DM melaminado, aunque hoy día también los hay estratificados y de materiales plásticos. Los de madera requieren cuidados especiales y son más delicados, mientras que las lacas de alto brillo y el acero deben tratarse con cuidado, y nunca hay que limpiarlos con materiales y productos abrasivos, ya que se pueden rayar.

Puntos a reformar: tipos, necesidades y precios


Punto a reformar Características y tiposNecesidades básicasPrecio (*)

Instalación de fontanería


La instalación de fontanería de la cocina consta de tomas de aguas y desagües para el fregadero y los electrodomésticos.

La instalación puede ser de cobre o materiales plásticos.

Los termos y calderas también pueden ubicarse en la cocina.

Una cocina debe contar como mínimo de puntos de agua y desagüe para el fregadero, la lavadora y el lavavajillas (si lo hay).

Punto de agua nuevo: 17 €.

Punto de agua a cambiar: 120 € (60 € de agua y 60 € de desagüe).

Termo eléctrico: 300 €. Calentador a gas: 350 €.

Cadera gas estanca: 1.200 €.

Instalación eléctrica


Los enchufes se dividen en dos tipos: normales y de fuerza, para electrodomésticos que requieren mucha potencia (vitro, horno, microondas…)

La instalación eléctrica de la cocina debe llevar un circuito independiente en el cuadro de distribución. Ha de ser homologada y con toma de tierra.

Los puntos de luz y los interruptores también entran en una instalación nueva.

Tres enchufes de fuerza (horno, vitro y microondas) y por lo menos otro libre.

Dos o tres enchufes estándar.

Dos focos halógenos o un fluorescente para el techo.

Uno o dos puntos de luz adicionales sobre la encimera (opcional).

Un interruptor.

Enchufe de fuerza: desde 72 €.

Enchufe estándar: desde 42 €.

Halógenos: desde 29 €.

Interruptores: desde 40 €.


Paredes


Lo más normal es alicatar las paredes de la cocina, ya que las superficies cerámicas son muy limpias.

Actualmente también se emplean la pintura y el microcemento para revestir las paredes.

Frontal (zona existente entre los muebles altos y bajos de la cocina) alicatado, pintado o revestido con microcemento.

Picar, desescombrar y alicatar: desde 130 €/m2 con materiales.

Suelos


Los suelos cerámicos son la opción más clásica y habitual, aunque hoy día hay suelos laminados aptos para cocinas.

El suelo debe colocarse entero y después instalarse los muebles de cocina.

Picar, desescombrar y solar con cerámica: desde 45 €/m2 con materiales.

Muebles


Pueden ser de aglomerado o DM melaminado (los más corrientes y económicos), de madera maciza, lacados con alto brillo, de acero inoxidable, estratificados…

Como mínimo hay que contar con una pared de unos 3 m de anchura con muebles bajos (y si es posible, altos), fregadero y electrodomésticos.

Desde 700 €/ m lineal aprox., con instalación e IVA.

Encimeras


Los materiales son muy variados: desde las clásicas de mármol y granito hasta las actuales de compuestos de resinas y cuarzo, pasando por las más habituales de aglomerado o DM melaminados, las de materiales plásticos y las estratificadas.

Como mínimo, será necesario colocar un tramo de encimera de 300 x 60 cm.

Desde 25 € el tramo de encimera melaminada Prägel de Ikea, sin instalación. Medidas: 126 x 62 x 2,8 cm.

Mano de obra para cambiar una encimera: desde 12 € la hora.

Electrodomésticos

La línea blanca es la habitual en las cocinas.

Lavadora, campana extractora, lavavajillas, horno, placa de cocina, frigorífico, microondas y secadora (opcional).

Desde 800 € en total el equipamiento básico.


(*) Precios con material e instalación. No incluyen IVA salvo excepciones mencionadas.

Tipos de cocina y precios

El espacio con el que se cuente en la cocina y la forma de la estancia en sí son los determinantes a la hora de decidir la distribución de esta. Las distintas opciones son:

TIPODESCRIPCIÓNPRECIO

Cocina lineal



Se establece a lo largo de una pared

Típica de cocinas pequeñas

Cuenta con una hilera de muebles bajos 

Cocina lineal de 3 x 2 m :

 4.000 €

Cocina de pasillo



Hileras de muebles y electrodomésticos a ambos lados

Establece un pasillo central para el paso

Aporta más espacio de almacenaje en la cocina

 Resulta más cómoda

No ofrece lugar para comer o desayunar

Es una cocina para trabajar

Cocina de pasillo de 3 x 2,50 m:

5.500 €

Cocina en L o en esquina



Para estancias más grandes

Muy cómoda

Deja espacio para establecer un pequeño comedor

Espacio de uso común

Cocina en L de 3,5  x 3,5 m de largo:

 6.500 €

Cocina en C



Los muebles ocupan tres paredes de la estancia

Es la más cómoda

Sólo puede establecerse en grandes espacios

Cocina en C de 4 x 3,5 m:

 9.000 €.

Con isla incluida:

 10.500 €

Normativas y permisos

Para reformar una cocina total o parcialmente hace falta una Licencia por Actuación Comunicada, que se solicita al Ayuntamiento. Hay que llevar la documentación del inmueble, fotos de interior y exterior, y el presupuesto estimado. Tras esperar quince días, si no hay noticias del Ayuntamiento denegando la obra o requiriendo más información, se puede comenzar.

Alternativas

  • Si queremos renovar nuestra cocina, pero no nos interesa meternos en obras o tenemos poco presupuesto, podemos recurrir a las siguientes opciones:
  • Además de los suelos laminados, los suelos vinílicos (flexibles) son fáciles de colocar, baratos y resistentes.
  • Existen pinturas especiales de tipo “cocinas y baños” para pintar los azulejos y los muebles de cocina. Pegar vinilos autoadhesivos sobre las puertas y cambiar los tiradores también son soluciones muy atractivas, sencillas y baratas.
¿Te ha parecido útil esta guía?
  

El coste de reformar una cocina varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.

picture related to the guide