(reforma de un salón de 15 m2)
(reforma de un salón de 50 m2)
El precio de reformar el salón de una casa puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.
De media, el precio de reformar un salón es de 5.000 €.
El salón es sin duda el centro de una vivienda, la estancia donde nos reunimos en familia, con los amigos o disfrutamos de nuestros momentos de ocio y relajación. También puede ser un espacio para estudiar o trabajar, para ver cine en casa, y hoy día es habitual que dentro del salón se inscriba la zona de comedor. Además, existen viviendas que integran la cocinas en el salón; estas cocinas reciben el nombre de americanas y suelen instalarse en viviendas diáfanas, tipo loft.
En la reforma de un salón han de intervenir distintos profesionales. En primer lugar los albañiles, en caso de que haya que derribar y/o levantar tabiques de separación, aislar la estancia térmica o acústicamente, bajar techos, picar paredes, retirar y/o instalar suelos cerámicos, etc. Además, pueden intervenir carpinteros para colocar tarimas o hacer muebles a medida y escayolistas para enlucir paredes o hacer muebles de obra. Por último, intervienen pintores, electricistas y montadores de muebles.
Reformar completamente un salón comedor de 30 m2, renovando suelos y paredes, con pintura, suelo laminado, nueva instalación eléctrica, aire acondicionado, 1 ventana, lacado de 2 puertas, radiadores y muebles puede costar a partir de 5.000 €.
Estas estancias prácticamente han desaparecido de nuestras viviendas hoy día, quedando integradas en el espacio del salón.
Aunque el comedor forme parte del salón, lo que sí está claro es que es un espacio distinto al de relax con una entidad y función propia. Por este motivo, en espacios amplios puede ser una interesante opción separar visualmente ambos ambientes con soluciones ligeras, como los tabiques de pavés o los de yeso laminado a media altura, paneles japoneses, mamparas de cristal…
En cuanto a la sala de estar, hoy día es algo casi obsoleto, aunque hay personas con espacio suficiente a quienes aún les gusta tener un espacio más reducido e íntimo para el día a día. Reformar una estancia para establecer una sala de estar requiere menos inversión y obra que la reforma de un salón; con materiales más asequibles se pueden obtener resultados más que interesantes.
Una ventaja de esta estancia es que puede renovarse de arriba abajo sin obras; basta con pintar, cambiar los muebles, cortinas y accesorios, y adquirir nuevos equipos de TV, HiFi, periféricos, etc. No obstante, a veces es indispensable meterse en obras:
La distribución de las zonas del salón está condicionada por el tamaño y la forma del espacio disponible.
Los salones que mejor funcionan son los rectangulares y los cuadrados, sin recovecos ni espacios inútiles. A la hora de reformar, hay que plantearse eliminar estos huecos. Si se trata de elementos de obra (de carga o portantes), será necesario solicitar un proyecto a un arquitecto o aparejador y conseguir una licencia de obra mayor, así como el permiso de la comunidad de vecinos.
Es recomendable “dividir” el espacio en zonas: de descanso, comedor, de almacenaje, de lectura, de trabajo, home-cinema… Dependerá del tamaño y nuestras necesidades. No hace falta levantar tabiques; basta con una distribución inteligente de los muebles, la iluminación y los enchufes.
Hay diferentes partes de un salón que pueden ser reformadas, y para cada una de ellas describimos unas características diferentes y unas necesidades básicas.
Cada uno de los elementos de un salón que se pueden reformar tienen precios diferentes. Los que se dan a continuación incluyen el material y la instalación pero no el IVA.
La instalación eléctrica del salón es bastante amplia, debido a la necesidad de establecer distintas zonas de iluminación y para colocar enchufes para las aplicaciones.
En el salón solo se suelen colocar enchufes normales, no de fuerza, y en estancias grandes conviene colocar interruptores-conmutadores (control del mismo punto de luz desde dos interruptores) o conmutadores de cruce (control del punto de luz desde más de dos interruptores).
Las instalaciones eléctricas empotradas son las más seguras y habituales; van instaladas en rozas o regatas (canales en la pared), y los cables se colocan dentro de un tubo o manguera corrugado. La alternativa económica son las canaletas que se pegan sobre la pared, en instalaciones eléctricas vistas, con cajas de enchufe e interruptores superficiales.
Para renovar la instalación eléctrica, un enchufe de toma normal cuesta unos 40 €. Los puntos de luz para la iluminación unos 30 € y si son halógenos los podemos encontrar desde 29 €. Los interruptores y conmutadores cuestan unos 40 €, y la instalación eléctrica completa vista por canaletas, aproximadamente 30 € por punto de luz.
Aunque se realizan también por cable, las instalaciones de datos no son instalaciones eléctricas. Se trata de antenas y cables para recibir las ondas de TV, por tierra o por satélite, y para conectar los ordenadores de la vivienda.
Las instalaciones de antena llevan un cable para cada toma de antena (toma final) de la casa. Los cables parten de la entrada antena de la vivienda, de un aparato llamado repartidor. Si se dieran problemas en la recepción de la señal, habría que colocar un amplificador entre la entrada y el repartidor y ajustar las señales con el regulador que lleva este aparato. Los cables de antena son de tipo coaxial.
Para la línea telefónica fija, hace falta colocar un cable de teléfono y una entrada.
Para el ordenador, si no se dispone de señal WiFi, es necesario contar con un router que se conectará a la red eléctrica y a la línea de teléfono fijo. En ocasiones, con la red WiFi no se recibe bien la señal de alta definición y es necesario conectar el ordenador mediante un cable de categoría 5E o 6E.
Instalar tomas de antena en la vivienda puede costar unos 50 €.
La calefacción del salón forma parte del sistema del resto de la vivienda. En la reforma, si es calefacción por gas natural, solo habrá que cambiar los radiadores de ser necesario. Los radiadores de aluminio para un sistema a gas suelen salir a unos 8 € por elemento. Un radiador de 6 elementos puede salir por unos 50 €, a lo que habría que sumarle la mano de obra que son unos 15 €/hora.
También puede ser eléctrica, con lo que únicamente habría que adquirir radiadores de este tipo. Un radiador eléctrico de aceite de 600 W cuesta unos 30 €.
El aire acondicionado puede ir junto con la calefacción (sistema de climatización por bomba de calor), aunque lo normal es que se instale a posteriori con equipo inverter. La instalación de un sistema de 3.300 frigorías/hora, incluyendo equipo, materiales, bomba y mano de obra, sale por alrededor de 1.500 €.
Las paredes del salón se suelen pintar. Los colores claros y los blancos amplían las estancias, y son la opción obligada para los techos.
Las molduras de escayola ennoblecen las estancias y sirven para rematar bien las uniones entre techo y pared, que en ocasiones son irregulares.
Otras opciones son las pinturas decorativas para zócalos o paredes independientes, el empapelado, actualmente se suele empapelar sólo una pared a juego con la pintura del resto, los zócalos o frisos de madera o PVC a media altura, y los revestimientos de microcemento.
La cerámica se está empezando a introducir en las paredes de los salones, sobre todo los modelos que imitan madera, metal oxidado, etc.
Hacer rozas, taparlas y pintar puede costar desde 80-90 €/m lineal en adelante. El arreglo y pintura de paredes y techos va desde los 5-7 €/m2 y el revestimiento de microcemento desde unos 45 €/m2.
Colocar molduras de escayola sale a unos 8 €/m lineal, con la moldura, la pasta de agarre y la mano de obra.
Las opciones son varias. Los suelos de madera son los más habituales (tarima por unos 32 € el m2), pero los suelos laminados, que suelen costar unos 22 € el m2, están ganando puestos a pasos agigantados.
Otras posibilidades son los suelos cerámicos (desde 45 € el m2), los suelos flexibles, que son más económicos (desde 11 €/m2) y fáciles de colocar y el microcemento o piedra que es la opción más cara. Un suelo de microcemento puede salir por unos 45 €/m2.
Cuando se reforma un salón, también se suelen cambiar las carpinterías y puertas. Se pueden colocar puertas correderas, abatibles, de madera, lacadas…
Cambiar una puerta por una nueva hueca, abatible y en block cuesta unos 200 € por puerta. Lacar puertas en blanco puede costar desde 120 € por puerta en adelante.
Son casi lo más importante del salón. Es fundamental contar con un sofá o dos, o bien sillones auxiliares (si hay espacios). Podemos encontrar sofás de 3 plazas desde 269 €.
Los salones-comedores cuentan también con mesa y sillas, y hay que añadir la mesita de centro (desde 70 €) y algunos auxiliares: estanterías, vitrinas, mesas de rincón…
Podemos encontrar muebles apilables desde 299 € y aparadores desde 349 €. Las estanterías de 202 x 82 x 82 cm tienen un precio de unos 59 €. Por su parte, las mesas extensibles cuestan unos 300 €, y si lo que se quiere es el conjunto completo de mesa y sillas, lo encontramos a partir de 170 €.
Las lámparas son fundamentales en el salón, y no solo la del techo, sino también la iluminación auxiliar y ambiental.
Las lámparas de techo cuestan unos 17 €, las de mesa las podemos encontrar por 4 € y las de pie desde 20 €.
Cuando se reforma un salón, es habitual cambiar las ventanas si estas son antiguas o no presentan suficiente nivel de aislamiento térmico y/o acústico.
Las ventanas deben tener doble acristalamiento con cámara de aire incluida para un óptimo rendimiento.
Las más económicas son las correderas, aunque no aíslan tanto como las abatibles u oscilobatientes.
Las perfilerías pueden ser de aluminio, PVC, madera o una combinación de dos materiales (interior y exterior). Las de aluminio deben tener sistema RPT.
El precio de cambiar una ventana es de a partir de 500 €, IVA incluido.
Las cortinas o estores son fundamentales para atenuar la luz y el calor que entran por los vanos acristalados, y para aportar intimidad a las viviendas.
Las cortinas pueden ser simples o incluso triples (con visillos), con bandós o galerías, de distintas telas y materiales, con diferentes sistemas para colgar (anillas, tapetas, frunces…) y diversas barras. Podemos encontrar cortinas desde 4 € en adelante.
Otras opciones son los prácticos estores (desde 50 €) , las persianas de lamas de PVC o los paneles de estilo japonés (desde 7,11 € el raíl) , rígidos y realizados en papel y poliéster.
Los puntos que se pueden reformar en ocasiones necesitan que existan otros elementos que son necesarios para su correcto funcionamiento:
Punto que reformar | Necesidades básicas |
---|---|
Instalación eléctrica | Enchufes para la TV y los periféricos, para las lámparas, etc. Uno o dos enchufes libres para cargadores, portátiles, etc. Lámpara de techo central o halógenos grandes 1 interruptor e interruptores-conmutadores conmutadores de cruce para salones grandes |
Instalaciones de datos | Una entrada de antena TV y para duplicarla, un derivador Una o varias conexiones HDMI Conexión por router y línea telefónica para Internet |
Calefacción
| 1 o 2 radiadores de pared Dependerá del tamaño del salón, nivel de aislamiento de la vivienda, ubicación geográfica, etc. |
Aire acondicionado | Equipo inverter de buena calidad 3.300 frigorías/hora para un salón de 25/30 m2 |
Paredes | Realización y recibido de rozas para electricidad con yeso Preparación de la pared antes de pintar Pintura blanca mate Lacado de puertas |
Suelos | Si hubiese que cambiar suelos cerámicos habría que picar y retirar los suelos originales Puede ser preciso igualar el pavimento con una pasta autonivelante |
Puertas y marcos | Una o dos puertas de paso, con marcos y herrajes Otra opción es lacar las puertas existentes en blanco |
Muebles | Sofá, sillones, sillas, mesa de comedor y de centro, estanterías o baldas,etc. |
Iluminación | Lámpara de techo con potencia suficiente (90 W) o halógenos grandes Una lámpara de pie para salones amplios Una o dos lámparas de mesa |
Ventanas | Ventanas estándar de 120 cm ancho Perfilería de aluminio lacado en blanco Correderas y con sistema RPT |
Cortinas y textiles | Cortinas sencillas con barra |
No es lo mismo una casa con niños, con mascotas, para un solo usuario, para una pareja o para gente que recibe invitados a menudo. Dependiendo de esto, los materiales de la reforma pueden y deben variar.
El coste de reformar el salón de una casa varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.