¿Cuánto cuesta talar un árbol?
Talar un árbol consiste en abatirlo desde el cuello de la raíz dejando un tocón, de manera que el sistema de raíces quede en el terreno. En algunos territorios, el desmoche, que es cortar el árbol por su parte superior para reducir su tamaño, también se considera tala.
El precio medio de talar un árbol de entre 20 y 30 m de altura, diámetro de entre 30 y 60 cm y copa frondosa es de 1.100 €.
¿Por qué talar un árbol?
Hay muchas razones por las que puede ser necesario talar un árbol. Las más habituales son:
- El árbol está deteriorado, enfermo o muerto.
- El árbol ha crecido de forma inadecuada y tiene un grado de inclinación peligroso.
- Existe riesgo de caída por rotura del tronco, vendaval, caída de un rayo, etc.
- Porque sea necesario limpiar el terreno para construir.
- Las raíces del árbol causan problemas en los cimientos de los edificios o afectan a las instalaciones de fontanería, saneamiento o electricidad.
Antes de talar un árbol
No se puede talar un árbol sin seguir los pasos establecidos, tanto por normativa como por seguridad. Es obligatorio informarse sobre los permisos y las tasas para después contratar a una empresa especializada que realice el trabajo con todas las garantías.
- Trámites administrativos y permisos. Los trámites y permisos que se deben conseguir antes de talar un árbol dependen de los ayuntamientos. Normalmente, las empresas son las que se encargan de realizar todo el proceso previo y conseguir las licencias. Si no se hace de la manera adecuada, las multas por talar un árbol pueden alcanzar los 100.000 €. En primer lugar, hay que tener en cuenta el tipo de finca donde se encuentra el árbol:
- Si es rústica, hay que solicitar una valoración del tipo de árbol de acuerdo a la Norma Granada, establecida por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos. Estas valoraciones las emiten los técnicos forestales, ingenieros de montes o empresas del sector, y se refieren únicamente a árboles ornamentales. Si se trata de árboles frutales, la valoración debe seguir otros parámetros. Una vez obtenido el informe, hay que presenta en la Concejalía de Medio Ambiente. El precio de la valoración de un árbol por parte de una empresa de peritos agrónomos parte de unos 300 €.
- Si es urbana, además de presentar la valoración también hay que pedir permiso al Ayuntamiento y pagar las tasas, que pueden alcanzar los 100 €, dependiendo de cada consistorio.
- Valoración de riesgos. Hay que planificar todo el equipamiento y el medio de retirada de los residuos: camión volquete, camión con grúa, etc. El profesional valorará la trayectoria de caída natural y el viento, y verificará si en las proximidades hay tendidos eléctricos, carreteras o construcciones. A veces, puede ser necesario colocar señales de advertencia.
- Asegurar el árbol. Cuando la trayectoria caída del árbol no es evidente al cien por cien, hay que asegurarlo con cables tensores, cuerdas o cabestrantes.
- Vía de escape. El operario u operarios se deben situar a una distancia segura por detrás del árbol. El punto se establece a 45º en diagonal con respecto de éste, aunque si el árbol es muy grande la distancia deberá ser más amplia.
- Otras precauciones. Si el árbol está enfermo o muy deteriorado, la pudrición interna puede hacer que se rompa o desgaje durante la tala, creando riesgo de accidentes. Hay que verificar bien su estado previamente y controlar estos aspectos para una tala segura.
Factores que afectan al precio
Existen distintos aspectos que influyen en el precio final del trabajo de talar un árbol. Son los siguientes:
- Características del árbol. No es lo mismo talar un árbol de poca altura o diámetro, que uno de envergadura. Normalmente el precio se calcula según la altura hasta 5 m, entre 5 y 19 m, entre 10 y 15 m y entre 15 y 20 m, el diámetro de 15 a 30 cm, de 30 a 60 cm y a partir de 60 cm, y la copa poco frondosa, frondosa o muy frondosa. El tipo de árbol (frutal u ornamental) influye también en el coste, ya que la valoración previa puede ser distinta. Además, un árbol que no está sano requiere precauciones especiales a la hora de talarlo que pueden aumentar el coste final del trabajo.
- Acceso y ubicación. En zonas de acceso complicado hará falta más trabajo y tiempo para realizar el mismo trabajo, por lo que el coste se verá incrementado según el número de horas y la necesidad de equipos especiales. Lo mismo rige para árboles situados en zonas rodeadas de edificios, donde su derribo puede suponer riesgos para las construcciones y/o las personas, siendo necesario tomar precauciones extraordinarias. En estos casos el sobrecoste se calcula según las horas de trabajo y la maquinaria que sea preciso alquilar. Cada caso es distinto, por lo que no es posible dar un precio medio.
- Sistema de tala. Si el árbol tiene una copa muy frondosa, puede ser necesario recurrir a un especialista en tala con trepa que acceda a la copa, retire las ramas grandes y después tale el árbol por secciones. Este servicio puede incrementar el coste final en unos 100-200 €. También hay que considerar si se va a talar el árbol dejando el tocón, o si por el contrario también se va a eliminar este.
- Retirada de residuos. El precio de la retirada del árbol se calcula por tonelada o metro cúbico. Aproximadamente, este servicio tiene un precio de unos 40€ la tonelada.
Proceso
Talar un árbol no es un trabajo sencillo, sobre todo cuando el árbol tiene cierta envergadura. Por esta razón es importante que lo realicen los profesionales. En general, los pasos son los siguientes:
- Realizar un análisis previo, solicitar y tramitar permisos y licencias y evaluar riesgos. Puede ser necesario señalizar la zona, pedir permisos para cortar el paso y asegurar el árbol.
- Elegir la herramienta y la técnica. El árbol se puede talar con motosierra que es lo más habitual, desde el tronco, o por secciones. Cuando se hace desde la parte inferior y de una sola vez, el trabajo se conoce como apeo controlado. Este tipo de tala se elige cuando el árbol está aislado o en malas condiciones; si está rodeado de edificios, zonas transitadas u otros árboles que puedan verse afectados se debe talar por secciones.
- Comprobar la dirección y el ángulo de la caída.
- Eliminar las ramas más grandes si el árbol es frondoso.
- Hacer un corte en horizontal y otro en diagonal para marcar la dirección de la caída. Realizar también un corte trasero.
- Una vez derribado, se cortan las ramas y se secciona el tronco en partes para su retirada.
Retirada de residuos vegetales
Los residuos generados cuando se tala un árbol no se pueden depositar en un contenedor doméstico o un vertedero. Es obligatorio que sean trasladados a una planta específica, donde se procederá a su procesado de cara a su reutilización como serrín, virutas, biocombustible, etc. Los residuos los puede retirar la misma empresa que ha talado el árbol si cuenta con los permisos y los medios necesarios, o recurrir a una empresa especializada en estos trabajos.
Precio
El precio de talar un árbol incluye la tramitación de permisos y licencias, el traslado al emplazamiento con los medios y las herramientas, el trabajo de tala (mano de obra) y la retirada de los residuos.
- Talar un árbol de entre 5 y 10 m de altura, diámetro de tronco de entre 15 y 30 cm y copa poco frondosa tiene un precio medio de 24 €. Si tiene entre 10 y 15 m de altura el precio sube a 58 € y si está entre 15 y 20 m a unos 162 €.
- El precio de talar un árbol de entre 15 y 20 m de altura con diámetro de entre 30 y 60 cm y copa frondosa es de 110 €. Si la altura está entre 20 y 30 m, el coste sube a unos 295 €.
- Si el árbol a talar tiene entre 10 y 15 m de altura y el diámetro es de más de 60 cm, con copa muy frondosa, el precio medio alcanzará los 215 €. Con altura de entre 15 y 20 m, la tala saldrá por unos 540 €.
- A estos precios hay que añadir la valoración previa del árbol que es unos 300 €, las tasas administrativas cerca de 100 € y la retirada de residuos que son 40 € la tonelada. Un pino de 10 m supone un volumen de residuos de aproximadamente 5 toneladas.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
- Permisos. Para talar un árbol hay que solicitar permiso en el ayuntamiento y puede ser necesario conseguir una licencia de obra menor o mayor. También habrá que pagar unas tasas administrativas.
- Especies. La valoración del árbol por parte de los expertos y/o la concejalía de medioambiente del ayuntamiento indicará si se trata de una especie autóctona y/o protegida, en cuyo caso no será posible talarlo, a menos que su estado suponga un riesgo evidente.