(tarima flotante laminada AC3, acabado en haya)
(pino macizo de 17 mm y aislante térmico)
El precio de instalar tarima flotante puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.
De media, instalar tarima flotante cuesta unos 690 €.
La tarima flotante es un tipo de suelo que se instala sobre la base firme de una solera de hormigón. El nombre “flotante” se debe al tipo de instalación: el suelo no va pegado a la base, sino que “flota” sobre una lámina aislante que se intercala entre la tarima y la base. Estos suelos están formados por lamas unidas entre sí, bien mediante adhesivo o por uniones en clic. Las lamas pueden ser de madera, multicapa o sintéticas, es decir, laminadas.
El precio medio de colocar tarima flotante laminada con acabado en roble gris en un salón de 20 m2, con base aislante acústica y rodapié es de 690 € aproximadamente.
A la hora de instalar una tarima flotante, hay que tener en cuenta una serie de aspectos básicos:
El suelo debe estar nivelado, en buenas condiciones, totalmente seco, aspirado y limpio. El desnivel máximo permitido es de 4 mm cada 100 cm.
Se puede colocar sobre suelos cerámicos, piedra natural y linóleo en buenas condiciones. Nunca se deben poner sobre moqueta, suelos vinílicos u otra tarima.
La temperatura mínima de la habitación debe ser de 18 grados, y la del suelo, de 15 grados. En cuanto a la humedad ambiental, debe estar entre el 40% y el 70%.
Tener en cuenta que el suelo esté completamente seco antes de instalarlo.
Durante la instalación hay que dejar una junta perimetral de entre 8 y 10 mm para permitir la dilatación del material. La junta se ocultará después con el rodapié.
Antes de colocar la tarima, hay que desembalar el material y dejar que se aclimate en la habitación durante 48 horas.
Para obtener el mejor efecto estético, se recomienda colocar las lamas en sentido paralelo al punto de entrada de la luz, que suele ser la ventana. Si hay más de una, aquella por la que más luz entre.
Los suelos de tarima flotante presentan una serie de ventajas interesantes:
En cuanto a las desventajas, son las siguientes:
Las tarimas flotantes se dividen en tres grandes grupos, según el material del que estén fabricadas las lamas. La instalación es similar para las tres:
Tipo | Características | Precio |
---|---|---|
Madera maciza | Tablas de madera maciza Se unen entre sí con adhesivo o clips Pueden ir barnizadas o barnizarse tras la instalación | 32 €/m2 instalado y barnizado |
Multicapa | Piezas de tres capas Base de material no noble Capa de madera maciza Capa de barniz Se unen con adhesivo o clips | 32 €/m2 instalado y barnizado |
Laminada | Piezas compuestas por capas de distintos materiales MDF sobre base niveladora aislante Capa de celulosa con el acabado y capa transparente protectora Se unen con adhesivo o clips | 16 €/m2 con instalación |
La tarima flotante lleva un proceso de instalación bastante sencillo. En primer lugar y sobre el suelo preparado, nivelado y liso se extiende una base aislante de material plástico. Las tiras de la base se unen entre sí con cinta adhesiva especial. Esta base aísla el suelo de la humedad, el frío y los ruidos.
La tarima se coloca uniendo entre sí las lamas; si es de madera o multicapa se hace con adhesivo o clips, mientras que las laminadas se encajan entre sí con ensamblaje en clic. Las lamas se cortan a la medida con sierra eléctrica según se van colocando. En los bordes hay que colocar cuñas de plástico para dejar una junta perimetral de 8-10 mm que permitirá los movimientos de dilatación de la tarima.
Una vez terminada de colocar, se retiran las cuñas y se fija el rodapié para ocultar la junta. En las transiciones entre espacios o con otros suelos hay que colocar tapajuntas a juego con la tarima.
El precio de instalar tarima flotante varía bastante dependiendo del material. La opción más económica es la tarima laminada, seguida de la de madera.
La tarima flotante la colocan los instaladores de suelos de madera. El precio medio por hora de trabajo de estos profesionales es de 33,37 €. Una tarima flotante de 20 m2 se instala en aproximadamente unas 8 horas.
Es imprescindible colocar un rodapié alrededor de los suelos de tarima flotante para ocultar la junta perimetral. Se puede escoger a juego con el suelo u optar por un rodapié blanco, actualmente en tendencia. El rodapié laminado en acabado madera cuesta unos 2,7 € metro lineal. Para un espacio de 20 m2 (5x4 m) se necesitan unos 22 m de rodapié, con un presupuesto de unos 60 €.
El espacio bajo la tarima flotante lo ocupa la base aislante, imprescindible. Si queremos aumentar la capacidad aislante del suelo, se pueden elegir materiales de alta calidad. Existen bases aislantes con mayor capacidad térmica que cuestan unos 8,75 €/m2; acústica, por unos 4,15 €/m2, antihumedad, por unos 4,15 €/m2; e incluso bases de compensación, que aíslan y nivelan suelos ligeramente irregulares y cuyo precio es de unos 3,69 €/m2.
El coste de instalar tarima flotante varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.