¿Cuánto cuesta transportar muebles?
Contratar un servicio de transporte de muebles puede ser una buena opción cuando queremos hacer una mudanza o trasladar un mueble de gran tamaño de un lugar a otro. Los servicios especializados cuentan con vehículos adaptados, trabajadores profesionales y seguros que garantizan que los muebles llegarán a su destino en el plazo estipulado y en las mejores condiciones. Sobre todo, es interesante recurrir a estos servicios si vamos a transportar muebles valiosos, de gran tamaño o en grandes cantidades.
El precio medio de transportar 30 m3 de muebles en barco (contenedor) es de 2.500 €.
Antes de transportar muebles
A continuación detallamos una serie de aspectos que no debemos olvidar antes de contratar un servicio de transporte de muebles:
- Presupuesto. Es aconsejable pedir presupuesto a por lo menos 3 empresas. Lo mejor es elegir firmas que pertenezcan a la Federación española de empresas de mudanzas, así nos aseguraremos de que cuentan con todos los requisitos para hacer un buen trabajo.
- Información previa. Durante la toma de contacto con la empresa, conviene dar una descripción lo más ajustada posible del mueble o muebles a transportar: cantidad, dimensiones, estado, precauciones… También es muy aconsejable hacer fotos de los muebles para enviárselas. Estas fotos servirán, además, para tener pruebas del estado de los muebles antes del transporte.
- Desmontaje y embalaje. Los muebles se transportan convenientemente embalados para evitar que sufran daños durante el transporte. Si son muy grandes (por ejemplo, para el transporte de un sofá con chaise-longe), también puede ser necesario desmontarlos. Si bien el desmontaje y montaje suelen ir incluidos en el precio del transporte, si queremos que los profesionales embalen los muebles tendremos que pagar alrededor de un 30% más. Es importante consultar este punto antes de contratar el servicio.
- Puntos de recogida y entrega. También hay que informar a la empresa sobre la ubicación del punto donde se recogerá el mueble o muebles: si es un piso alto o un bajo, si hay o no ascensor (y su tamaño), si se pueden bajar los muebles por la ventana, si la calle se puede cortar sin problemas o hace falta permiso, etc. Lo mismo rige para el punto de entrega de los muebles.
- Objetos frágiles y/o valiosos. Conviene hacer hincapié en la presencia de objetos frágiles entre los muebles a transportar para que se tenga especial cuidado con ellos o se utilice un medio de transporte acondicionado. Lo mismo cabe decir sobre los enseres valiosos. En este sentido, cuando se transportan muchos muebles (por ejemplo, durante una mudanza) siempre es bueno realizar antes un inventario exhaustivo y comprobar después si ha llegado todo a su destino. En este sentido, si se emplean cajas para guardar los muebles siempre es buena idea etiquetarlas indicando su contenido.
Factores que afectan al precio
Para calcular el precio de un servicio de muebles hay que tener en cuenta una serie de aspectos que influirán en el coste final. Son los siguientes:
- Tamaño y número de muebles. El tamaño y la cantidad de los muebles se calcula por metros cúbicos (m3). El precio del transporte oscila como media entre 40 € y 80 € por metro cúbico de enseres transportados, según el transporte sea dentro de España o saliendo al extranjero.
- Accesibilidad. Si hay que recoger los muebles de una vivienda o inmueble situado a pie de calle, o se pueden bajar por las escaleras o el ascensor, el precio base no sufrirá incrementos. Lo mismo sucede con el lugar de destino y la descarga de los enseres. Por el contrario, si para bajar o subir los muebles hay que contar con los servicios de un camión con grúa o elevador, habrá que añadir el coste del alquiler del vehículo, por el que se pagará unos 150 € la primera hora más unos 65 € por cada hora de más.
- Distancia. La distancia entre el punto de recogida de los muebles y el lugar al que se deben trasladar también influye en el precio del transporte de muebles. Para calcular esta variable se contabilizan los kilómetros que se van a recorrer. En general, las tarifas medias son de 60 € por los primeros 100 km, 75 € entre 100 y 400 km y 100 € entre 400 y 600 km. Este incremento se sumará al precio calculado por el volumen de muebles a trasladar.
Tipos de transporte
El transporte de muebles puede hacerse por distintos medios, dependiendo del destino y la distancia. Los tipos más habituales son:
Tipo de transporte | Características | Precio |
---|
Por aire | Los muebles se transportan en avión Incluye la recogida, traslado y transporte por carretera hasta el lugar de destino Transporte rápido El menos económico | Contenedor 30 m3: desde 10.000 € |
Por mar | El transporte transoceánico de muebles se realiza en barcos contenedores Incluye la recogida, traslado y transporte por carretera hasta el lugar de destino Incluye gastos (flete marítimo, aduanas, etc.) Transporte lento (15-20 días) Más económico que el avión | Contenedor 30 m3: desde 2.500 € |
Por tierra | El transporte de muebles se realiza normalmente en camión Pueden ser camiones de carga ligera y camiones capitoné para muebles delicados o valiosos Más rápido que el barco El más económico Más lento que el avión No sirve para transportes transoceánicos | Entre 40 y 80 € por metro cúbico de muebles + entre 60 y 100 € (según la distancia) |
Seguros
Cuando contactemos con empresas dedicadas al transporte de muebles, es fundamental consultar si el servicio incluye un seguro y de qué tipo. Los seguros de estas empresas suelen ser de dos tipos, ambos sujetos a franquicia:
- De responsabilidad civil. Este seguro cubre cualquier desperfecto que tenga lugar en el punto de recogida y en el de entrega. Suelen tener una franquicia de 300 € y deben ir incluidos en el precio del transporte.
- De transporte. Cubre los daños que pudieran sufrir los muebles durante el transporte. Hay que consultar a la empresa si el servicio lo incluye. En caso contrario, es aconsejable contratarlo. El precio base ronda los 90 €.
Precio
Cuando contactemos con empresas dedicadas al transporte de muebles, es fundamental consultar si el servicio incluye un seguro y de qué tipo. Los seguros de estas empresas suelen ser de dos tipos, ambos sujetos a franquicia:
- De responsabilidad civil. Este seguro cubre cualquier desperfecto que tenga lugar en el punto de recogida y en el de entrega. Suelen tener una franquicia de 300 € y deben ir incluidos en el precio del transporte.
- De transporte. Cubre los daños que pudieran sufrir los muebles durante el transporte. Hay que consultar a la empresa si el servicio lo incluye. En caso contrario, es aconsejable contratarlo. El precio base ronda los 90 €.
Servicio de guardamuebles
Cuando los muebles no pueden quedarse en el punto de destino pero todavía no es posible realizar el traslado, cabe la posibilidad de alquilar un guardamuebles donde almacenarlos a la espera del transporte. Estos servicios tiene un precio medio de unos 12 € por cada metro cúbico de muebles guardados.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
- Licencias. Los profesionales que realicen el transporte de muebles deben estar acreditados y tener toda la documentación de la empresa y los vehículos en regla. Si para recoger y entregar los muebles se necesita cortar una vía pública, tendrán que solicitar una Licencia Municipal de Ocupación de la misma. Esta licencia se debe solicitar con un plazo mínimo de 72 horas de antelación.
- Reclamaciones. Si durante el transporte los muebles sufren daños o la entrega no se hace en las condiciones acordadas en el contrato, el propietario puede interponer una reclamación. Según el Artículo 47 de la Ley 15/2009 de Transporte Terrestre de Mercancías (LOTT), las empresas de transporte son las responsables de los daños o retrasos sufridos.
- Alternativa. El transporte de muebles por mar o aire no se puede hacer sin recurrir a servicios profesionales. Si los muebles son pocos, también se puede alquilar una furgoneta para trasladarlos. Alquilar una furgoneta de tamaño pequeño durante 3 horas sale por unos 29 €; y durante 9 horas, por unos 40 €.
- Limpieza y acondicionamiento. Antes de que los muebles lleguen a su destino, conviene aprovechar para acondicionar el lugar donde se van a colocar. Los espacios despejados permiten realizar reformas de manera cómoda, tales como pintar, barnizar suelos o empapelar paredes. También es aconsejable contratar un servicio de limpieza por horas una vez colocados los muebles, que ronda los 15 € la hora.