cost guide icon
 

Precio de instalar aislamiento térmico

Precio de instalar aislamiento térmico

Media nacional
1.800 €
(aislar una habitación de 3 x 2 x 2,2 m con materiales de calidad media)
Desde: 600 €

(aislamiento con materiales de calidad baja)

Hasta: 2.400 €

(aislamiento con materiales de calidad alta)

El precio de aislar térmicamente una casa puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.

El precio medio instalar aislamiento térmico es de 1.800 €.

En esta guía

Antes de aislar térmicamente una vivienda
Cuándo aislar térmicamente una vivienda
Materiales
Precios
¿Qué más hay que tener en cuenta?

¿Cuánto cuesta aislar térmicamente una casa?

El aislamiento térmico es el método que se emplea para evitar que escape el calor del interior de una vivienda o que penetre el frío del exterior. Se consigue mediante la inclusión en la construcción del edificio de materiales aislantes, y también utilizando materiales de construcción con propiedades similares. Actualmente la normativa obliga al uso de dichos materiales en todas las obras nuevas y rehabilitación de viviendas. Para aislar térmicamente una estancia o vivienda, es necesario acudir a una empresa especializada en aislamiento.

El precio de aislar una habitación de unos 30 m2 de superficie sería de unos 1.800 €.

Antes de aislar térmicamente una vivienda

Para aislar una vivienda es necesario saber por dónde se escapa el calor y/o por dónde entra el frío al interior. El punto por el que más se fuga el calor es el techo, ya que el aire caliente tiende a subir al pesar menos que el frío. Por su parte, el frío suele entrar por las paredes de la fachada, filtrándose por los poros de los materiales de construcción o a través de los cristales y marcos de las ventanas.

Las soluciones para aislar térmicamente una estancia son los trasdosados, que son paneles de yeso laminado que se levantan junto a la pared que se va a aislar, a unos 10 cm, y cuya cámara de aire se rellena con materiales aislantes, los falsos techos con la cámara rellena de material aislante, las ventanas con doble acristalamiento y perfiles especiales y los suelos aislantes.

Cuándo aislar térmicamente una vivienda

  • Cuando el ambiente no sea agradable a causa del frío a pesar de tener puesta la calefacción.
  • Cuando el gasto en calefacción o aire acondicionado sea excesivo.
  • Cuando aparezcan manchas de humedad en las paredes o gotas.
  • Cuando notemos corrientes de aire a pesar de tener las ventanas y puertas cerradas.

Materiales

Hay diferentes materiales que actúan como aislantes térmicos y que se utilizan en diferentes situaciones:

Tipo de aislanteCaracterísticasCuándo se usa

Granulados (arlita y perlita)

(2,5 €/5 kg)

Arcilla expandida

En forma de pequeñas esferas

Rellenar huecos de forjado

Mezclarlas con el cemento

Lanas minerales

(11,35 €/m2)

Fundición de materiales a altísimas temperaturas.

Muy ligeras

En forma de manta flexible

Aislar paredes con trasdosados

Colocar dentro de falsos techos

Techos de virutas y cemento

(8 y 30 €/m2)

Virutas de madera de abeto y cemento blanco o magnesita

Planchas coloreadas

Pueden dejarse vistos

Falsos techos aislantes sin revestir

Acondicionar acústicamente locales

Planchas de poliestireno

(8,91 €/m2)

Hay de dos tipos

Poliestireno expandido

Poliestireno extruido

Aislar estancias frías y húmedas

Aportan aislamiento acústico

Espumas de poliuretano

(6,75-20 €/m2)

Un aerosol con cánula

Se expanden y endurecen en contacto con el aire

Se puede proyectar

Estancias donde haya humedades

Paredes alrededor de ventanas

Proyectados para techos y cubiertas

Aislantes ecológicos

(OSB 3,5 €/m2)

(Fenólicos 9 €/m2)

(Biocell 1,60 €/kg)

Tableros derivados de la madera

Dos tipos

Fenólicos o de virutas orientadas OSB

Celulosas insuflables en huecos a base de papel de periódico reciclado

Aislamiento no tóxico

Respetuoso con el medio ambiente

Los tableros son aislantes acústicos


Precios

Los precios de la instalación de un aislamiento térmico varían dependiendo del material que se utilice:

  • Aislamiento de forjados con planchas de perlita con espesor desde 30 mm y colocadas con fijaciones mecánicas, desde 13 €/m2.
  • Aislamiento de cubiertas con mortero de perlita y cemento pórtland, desde 124 €/m2.
  • Aislamiento de cubiertas con espuma expandible de poliuretano proyectada, con grosor de capa desde 3 cm, desde 20 €/m2.
  • Aislamiento exterior con plancha de poliestireno expandido, revestido con mortero monocapa, desde 55 €/m2.
  • Aislamiento de paredes con lana mineral de roca o de fibra de vidrio de 50 mm de espesor, desde 35 €/m2.
  • Instalar techo de virutas: entre 37 y 72 €/m2.

El aislamiento térmico en general de una estancia puede salir alrededor de 60 €/m2, incluyendo paredes y techos. No obstante, hay soluciones desde 20 €/m2, dependiendo de la calidad de los materiales. Según esto, aislar una habitación de 3 x 2 x 2,2 m (unos 30 m2 de superficie) costaría entre 600 y 1.800 €, pudiendo llegar hasta incluso 2.400 € si se emplean los mejores materiales del mercado (unos 80 €/m2).

¿Qué más hay que tener en cuenta?

  • Normativa. Para el aislamiento térmico de edificios sigue estando en vigor la norma NBE-CT-79.
  • Licencias. Para aislar térmicamente una vivienda o parte de ella, hace falta una Licencia por Actuación Comunicada, que se solicita al Ayuntamiento. Hay que llevar la documentación del inmueble, fotos de interior y exterior, y el presupuesto estimado. Tras esperar quince días, si el Ayuntamiento no deniega la obra ni pide más información, se puede comenzar.
¿Te ha parecido útil esta guía?
  

El coste de aislar térmicamente una casa varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.

picture related to the guide
Última actualización: