¿Cuánto cuesta pulir un suelo?
Pulir el suelo es rebajar y alisar su superficie para igualarla y eliminar arañazos, golpes, manchas y desperfectos. El pulido se realiza como paso previo al abrillantado o cristalizado, en el cual se aplica un producto sellador y abrillantador sobre la superficie pulida.
El precio de pulir el suelo de mármol de una habitación de 20 m2, incluyendo pulido con máquina y abrillantado o cristalizado, es de 220 €.
¿Cuándo es necesario pulir un suelo?
El pulido de suelos se realiza cuando la superficie está muy deteriorada por el paso del tiempo y el tránsito. También se suele hacer cuando se termina la instalación del suelo, con la intención de alisar y nivelar la superficie. Si se desea abrillantar o cristalizar el suelo, será imprescindible pulirlo primero para obtener un resultado impecable.
Tipos de suelos
Existen distintos tipos de suelo que se pueden pulir. Los materiales más susceptibles de recibir este tratamiento son:
- Baldosa hidráulica. El pulido de suelos hidráulicos se realiza tras una limpieza a fondo con productos profesionales. A continuación se realiza el pulido con discos abrasivos de distintos granos, de más basto a más fino. El paso final es el tratamiento protector imprescindible, que puede ser brillante (“efecto mojado”) o mate. El precio de este proceso parte de los 35 €/m2.
- Mármol y granito. El pulido se realiza en 2 fases: rebajado de imperfecciones con piedras abrasivas y pulido fino con lechada de cemento. El mármol es más delicado y requiere mayor cuidado en el pulido. Se puede abrillantar el suelo después para darle brillo y protección. Pulir este tipo de suelos tiene un coste a partir de 10 €/m2.
- Cemento. Los suelos de cemento pulido o microcemento se pulen en obra. Se pueden volver a pulir cuando se desgastan o manchan. El pulido se realiza con una máquina pulidora y distintos discos. El proceso finaliza con la aplicación de un producto sellador, que se puede abrillantar o no. Pulir suelos de cemento sale por 6,5 €/m2 en adelante.
- Madera. Los suelos de madera se deben lijar/acuchillar antes de barnizar. El lijado elimina las irregularidades. Si el suelo está barnizado, también retira el barniz estropeado. Después de lijar, es imprescindible aplicar un barniz o tratamiento protector a la madera. El precio del pulido de estos suelos parte de 4,25 €/m2.
Estado del suelo
El estado del suelo que se vaya a pulir influye directamente en el precio del pulido y el tiempo empleado en el trabajo. Si el suelo está muy deteriorado, habrá que realizar más fases de pulido. Esto puede subir el precio entre 3 y 5 €/m2. En suelos de terrazo e hidráulicos, el coste de recuperación del suelo suele incluir también la reposición del material de las juntas. Esta tarea incrementa el precio final entre 0,5 y 1 €/m2.
Precio
El precio del pulido de suelo depende del material del que esté realizado el suelo, el acabado que queramos darle y el estado en el que se encuentre.
- Pulir el suelo de parquet (de madera) de una habitación de 20 m2 costaría unos 100 €, pero hay que sumarle el coste del barnizado, lo que sube el precio a unos 11 € el m2 en adelante.
- Si el suelo es de terrazo, el precio del pulido ronda los 100 € y si es de cemento los 130 €. Para suelos de piedra natural como el mármol o el granito, el coste sube a aproximadamente 200 €.
- Pulir y recuperar un suelo hidráulico de estas características costaría unos 700 € en adelante.
Hay empresas que solo realizan trabajos a partir de 20-22 m2 de suelo. Si la superficie es menor, el precio se presupuesta sobre ese mínimo.
Los suelos de piedra natural, terrazo e hidráulicos los pulen los pulidores profesionales. Los de madera los lijan y barnizan los pintores.
Abrillantado o cristalizado
El pulido del suelo suele ser el paso previo al abrillantado o cristalizado. Aunque se puede prescindir de este último paso, conviene proteger la superficie para evitar que se estropee o se produzcan manchas imposibles de eliminar. Un buen pulido y abrillantado puede garantizar un suelo en buenas condiciones durante unos 30 o 40 años si se cuida bien.
El abrillantado o cristalizado aporta al suelo un acabado tipo espejo, conocido como “efecto mojado”. Se realiza aplicando productos abrillantadores especiales con máquinas especiales. El proceso de abrillantado sube el precio del pulido del suelo en unos 2-4 € el m2.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
- Alternativas. Si no es posible pulir el suelo o el coste resulta alto, existe la opción de pulirlo con una pulidora. Se puede alquilar una máquina de estas características desde unos 20 € diarios. Para abrillantar después el suelo, hay que aplicar un producto cristalizador (unos 34 €/5 kg) y sacar brillo con la máquina abrillantadora, que también se puede alquilar.
- Escaleras y rincones. Muchas empresas cuentan con máquinas especiales para rincones, escaleras y zonas de difícil acceso. Conviene consultarlo antes para asegurarnos de que pueden realizar el trabajo.
- Comunidades de vecinos. El pulido del suelo suele generar ruidos y polvo. Por esta razón, es recomendable avisar a la comunidad de vecinos sobre la realización del trabajo.
- Limpieza. Hay que asegurarse también que la empresa realizará una limpieza completa del suelo una vez terminado el pulido. En caso de que no sea así, se puede recurrir a otras opciones, como la contratación de un servicio de limpieza.
- Manchas. A veces hay manchas que han penetrado profundamente en los poros del suelo y no se pueden eliminar del todo. Para evitar problemas, es mejor pedir a la empresa o el profesional que acuda primero a la vivienda y verifique los daños, indicando si podrá erradicar todas las manchas.
- Mantenimiento. Un suelo bien pulido y sellado puede durar décadas en buenas condiciones. Es importante cuidarlo bien, eliminando de inmediato las manchas de productos grasos o con color (aceites, vino, tintas, etc.). Estos suelos hay que cuidarlos y limpiarlos con productos específicos de la mejor calidad, y de vez en cuando darles una mano de algún producto protector.